¿Más altura a cualquier costo? La verdad sobre la hormona de crecimiento infantil

La historia de cómo Lionel Messi superó un problema de crecimiento en su infancia gracias a un tratamiento hormonal dio la vuelta al mundo, pero ¿qué hay detrás de ese milagroso relato? Más allá del campo de juego, la hormona del crecimiento (GH) se ha convertido en el centro de una conversación compleja.
Mientras para algunos niños es la única esperanza para un desarrollo sano, para otros representa una decisión estética con riesgos que no siempre se cuentan.
¿Qué es y cómo se produce la hormona del crecimiento?
La hormona de crecimiento (GH) se produce de manera natural en el cerebro. El hipotálamo regula su secreción mediante dos señales: una que la estimula (GHRH) y otra que la frena (somatostatina).
La hipófisis anterior la libera en pulsos, especialmente durante el sueño profundo. Una vez en la sangre, la GH actúa en cartílagos, huesos y músculos, y estimula al hígado para producir IGF-1, un factor que promueve el crecimiento celular y regula el metabolismo.
Hay niños que verdaderamente les hace falta la hormona de crecimiento… niños deficientes en su producción ya sea total o parcial y también en este grupo están niños que tienen trastornos genéticos.”, explicó Adriana Inzunza, endocrinóloga pediatra.

Los casos médicos donde sí es necesaria
El tratamiento con hormona de crecimiento está indicado en:
- Niños con deficiencia parcial o total de GH.
- Síndromes genéticos como Turner o Noonan.
- Menores con restricción de crecimiento intrauterino que no recuperaron talla a los dos años.
Inzunza enfatiza que en estos casos la hormona no solo impacta en la estatura:
El tratamiento no solo influye en la estatura, sino también en el músculo, el corazón, la densidad ósea y el metabolismo de grasas.”

El debate del uso estético
La conversación se complica en niños que sí producen hormona de manera natural. En ellos, el interés por recibirla suele ser estético.
La hormona de crecimiento se puede utilizar, sí, de poder se puede. Es algo estético, eso es importante, pero también hay que tomar en cuenta que no es inocua,” explicó la especialista.
El caso del futbolista Lionel Messi, quien recibió tratamiento en su infancia, desató un boom mundial de interés, generando expectativas que no siempre se ajustan a la realidad médica.
Los riesgos que no siempre se cuentan
El uso de hormona de crecimiento en niños sin deficiencia requiere vigilancia estricta por los efectos adversos documentados:
- Elevación de niveles de glucosa e insulina, con riesgo de diabetes.
- Dolores articulares y de cabeza.
- Complicaciones como desplazamiento de cadera.
El principal contra de utilizar hormona de crecimiento es que pudieran elevar los niveles de insulina y glucosa que hay en sangre… dolor articular, dolor de cabeza, un tumor cerebral, desplazamiento de la cadera”, advierte la endocrinóloga.

Hábitos que no se reemplazan con una inyección
Incluso con tratamiento, los hábitos de vida siguen siendo determinantes.
Tienen que dormir temprano, tienen que comer bien, o sea, los hábitos no hay manera de suplirlos… muchas veces creen que la hormona es la solución. No, o sea, no.”
Dormir suficiente, hacer ejercicio y mantener una alimentación equilibrada favorecen la acción de la hormona natural del cuerpo y reducen riesgos.
La frontera entre la necesidad y el deseo
La ciencia ha demostrado que la hormona de crecimiento salva a niños con deficiencias médicas, pero también que su uso con fines estéticos puede traer más complicaciones que beneficios.