Beneficios del cúrcuma: qué es, para qué sirve y contraindicaciones

Es dorada, intensa y milenaria. La cúrcuma no solo le da color al curry, también pinta de salud muchas prácticas medicinales que hoy la ciencia empieza a tomar en serio.
Según el Johns Hopkins Medicine y la Cleveland Clinic, el compuesto activo de la cúrcuma —la curcumina— tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podrían ayudar en la prevención de enfermedades crónicas, desde trastornos digestivos hasta afecciones neurológicas. Pero su uso no está exento de precauciones.
¿Qué es la cúrcuma y por qué ha ganado tanta popularidad?
La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta herbácea de la familia del jengibre, originaria del sur de Asia. Se ha usado durante más de 4,000 años en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china.
Su ingrediente activo más estudiado es la curcumina, un polifenol con efectos biológicos sobre la inflamación, el metabolismo, la digestión y la función cerebral. La raíz molida tiene un sabor terroso, ligeramente amargo, y su color amarillo intenso ha sido símbolo de medicina, misticismo y cocina sagrada.
Actualmente, la cúrcuma es objeto de investigación clínica por sus posibles beneficios en enfermedades como la artritis, el síndrome metabólico, el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.