Los plásticos domésticos comunes podrían ser la causa de miles de muertes por enfermedades cardíacas, estudio

Un estudio revela que los plásticos domésticos comunes están vinculados a miles de muertes por enfermedades cardíacas, una realidad inquietante que transforma lo cotidiano en una amenaza silenciosa.
Los plásticos que envuelven nuestros alimentos, sostienen nuestras bebidas o forman parte de objetos aparentemente inocentes esconden riesgos que van más allá del medio ambiente: pueden estar afectando directamente la salud de nuestro corazón.
La investigación, publicada en la revista EBioMedicine del grupo The Lancet, señala que la exposición a compuestos como los ftalatos, presentes en numerosos plásticos de uso diario, podría estar relacionada con un incremento significativo en la mortalidad cardiovascular.

¿Qué relación existe entre los plásticos domésticos y las enfermedades cardíacas?
Los ftalatos son sustancias químicas utilizadas para hacer que los plásticos sean más flexibles y duraderos. Están presentes en envases de alimentos, botellas, productos de cuidado personal y textiles. Según el estudio, cuando los seres humanos están expuestos a estos compuestos —ya sea por contacto, inhalación o ingestión—, los ftalatos pueden interferir con el metabolismo, alterar la función endocrina y fomentar inflamación crónica, todos factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.
La investigación encontró que los niveles elevados de ftalatos en sangre y orina están directamente asociados con un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, incluso después de ajustar variables como dieta, actividad física y otros factores de riesgo conocidos.

Resultados del estudio: cómo los plásticos afectan la salud cardiovascular
El estudio, que analizó datos de más de 10,000 adultos durante más de una década, estimó que hasta 100,000 muertes anuales en Estados Unidos podrían estar relacionadas con exposiciones a niveles altos de ftalatos.
Además, los investigadores observaron que quienes presentaban niveles más elevados de estas sustancias tenían entre un 10 % y un 15 % más de probabilidad de morir por causas cardíacas, comparado con aquellos con niveles más bajos. Esta asociación fue especialmente fuerte en adultos jóvenes y de mediana edad, lo que sugiere que la exposición prolongada desde edades tempranas es especialmente perjudicial.

Plásticos comunes en el hogar que representan un riesgo para el corazón
Algunos de los productos que más comúnmente contienen ftalatos y representan un riesgo incluyen:
- Envases de alimentos y envolturas plásticas.
- Botellas de bebidas hechas con ciertos tipos de plástico.
- Artículos de vinilo como cortinas de baño o manteles.
- Cosméticos y productos de cuidado personal (perfumes, esmaltes de uñas, lociones).
- Juguetes y textiles plastificados.
Aunque la industria ha reducido el uso de algunos ftalatos en productos infantiles, siguen presentes en numerosos objetos de uso cotidiano.
¿Cómo reducir la exposición a plásticos peligrosos en tu vida diaria?
Reducir el contacto con ftalatos y otros compuestos dañinos es posible con algunas prácticas simples:
- Utilizar envases de vidrio o acero inoxidable en lugar de plástico para almacenar alimentos.
- Evitar calentar comida en recipientes de plástico (el calor libera más ftalatos).
- Leer etiquetas de productos de cuidado personal y buscar opciones “libres de ftalatos”.
- Minimizar el uso de artículos de vinilo en el hogar.
- Priorizar productos certificados como seguros y ecoamigables.
Además, organismos como la FDA recomiendan prestar atención a los códigos de reciclaje de los plásticos: los números 3 (PVC) y 7 (otros) son más propensos a contener ftalatos.
Un estudio revela que los plásticos domésticos comunes están vinculados a miles de muertes por enfermedades cardíacas, una verdad incómoda que nos invita a repensar nuestras elecciones diarias. Tal vez la próxima vez que sostengamos una botella de plástico o envolvamos un alimento, también estemos sosteniendo una posibilidad de cambio… o un riesgo innecesario.