Salud

Diferencias que hay entre la gripe bacteriana y la gripa viral ¿Cuándo tomar medicamento?

Seguramente te has preguntado cómo diferenciar entre una gripe bacteriana y una gripe viral, y antes de comenzar a tomar medicamento, seguramente te interesa saber lo que dicen los expertos.

Llega la temporada invernal en la que disfrutamos de la compañía de la familia y una gran variedad de eventos, pero con ellos, también se registran las bajas temperaturas y los resfriados comunes.

 

 

Te explicamos las diferencias que hay entre la gripe bacteriana y la gripa viral. Foto: Getty Images

¿Cuál es la diferencia entre la gripe bacteriana y la viral?

Por medio de una entrevista, el Dr. Francisco Javier Saynes Marín, vocero de Antiflu-Des y presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, explicó que, como tal, no existe la gripe bacteriana.

Se trata de infecciones de tipo bacteriano o viral. Generalmente, hay un grupo de bacterias que son las más frecuentes en producir infecciones.

 

Cuando hablamos de infecciones del aparato respiratorio superior, no nos referimos nada más a la cavidad nasal, sino que incluye también los senos paranasales y el espacio del oído medio.

“Hay una conexión junto con los ojos que se llama conducto lacrimonasal. Incluye también la faringe, que la gente conoce como garganta, las anginas, la tráquea y la laringe”.

En todos estos órganos, estas bacterias pueden generar infecciones, pero la gente lo conoce en general como un catarro o un resfriado cuando es por causa bacteriana. Sin embargo, cuando hablamos de causas virales, hay una serie de virus en el medio ambiente que pueden generar el mismo cuadro.

Asimismo, el especialista explicó que el virus de la influenza, el respiratorio y el de COVID o SARS-CoV-2 son gérmenes de virus.

¿Cuál es el período de vida de un virus respiratorio en el cuerpo?

El Dr. Francisco Saynes mencionó que el virus de estas infecciones generalmente tiene un ciclo de vida que puede durar de 5 a 6 días.

Cuando infecta a un paciente, generará algunos síntomas, como fiebre, sensación de nariz tapada, dolor de cabeza y cuerpo cortado.

 

Aprende a diferenciar entre la gripe bacteriana y la gripa viral. Foto: Getty Images

En la mayoría de los casos, esta afección tiene un período de entre cinco y seis días. Después, el virus se elimina debido a que es el ciclo de vida natural del virus, aunque también dependerá del sistema inmunológico del paciente.

Cabe mencionar que si los síntomas no desaparecen en máximo tres días, se debe acudir al médico especialista, pues al pasar los días pueden aumentar los síntomas, como la fiebre y el moco, hasta complicarse y volverse neumonía.

¿Cuándo es momento de medicarse?

Después de saber cuáles son las diferencias entre gripe bacteriana y la gripa viral, te explicamos cuándo es el momento ideal para medicarse.

El especialista compartió que el momento ideal para comenzar a tomar antigripal es cuando el paciente empieza a tener síntomas de la afección, como fiebre, dolor de cabeza y congestión nasal.

Estos medicamentos pueden tener efectos sobre algunos virus, ayudando a evitar que se sigan replicando, y, con las propias defensas del cuerpo, la infección puede eliminarse por completo.

Por ello, es importante consumirlos en los primeros dos o tres días. Si el cuadro dura más de cuatro o cinco días, posiblemente sea necesario acudir con un especialista.

Finalmente, el doctor recomendó utilizar Antiflu-Des, que ayuda al organismo con sus tres compuestos, entre ellos el paracetamol, para prevenir y controlar la fiebre y el dolor de cabeza, entre otros síntomas del resfriado común.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications