Nacional

Ministró Pérez Dayán afirmó no ir con el proyecto de Alcántara

El ministro reprochó a las instancias electorales, al INE y al TEPJF, del ámbito administrativo y jurisdiccional, porque renunciaron al ejercicio responsable de sus competencias.

Durante la discusión de la legitimación, y todavía no el fondo, del asunto sobre la reforma judicial, el ministro Alberto Pérez Dayán se manifestó por no estar a favor del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, por invalidar una reforma constitucional a través de una acción de inconstitucionalidad.

 

“No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión. Convencido que esta acción de constitucionalidad a partir de sus precedentes debe considerarse improcedente y sobreseer en la misma sé de las consecuencias de la reforma judicial e incluso lo siento personalmente, a mí también me toca”

“Sin embargo, sostengo que existen otras vías que protegen esos anhelos y que tienen como eje principal no el combate de normas electorales, sino el reconocimiento y protección de los derechos humanos”, afirmó el ministro Pérez Dayán.

Reprochó a las instancias electorales, al INE y al TEPJF, del ámbito administrativo y jurisdiccional, porque renunciaron al ejercicio responsable de sus competencias.

“Concluyo, aceptando con el proyecto que los actores tienen legitimación para promover una acción de inconstitucionalidad la aquí analizada es en mi concepto total y absolutamente improcedente y ello conduce a sobreseer en ella conforme a los precedentes a los que me he referido”, agregó.

Pérez Dayán explicó que los partidos políticos y legisladores que presentaron acciones de inconstitucionalidad, el PAN, PRI y MC, cuentan con facultades para promover las acciones de inconstitucionalidad, pero es improcedente, y conduce a sobreseer el asunto.

“Por más que me trate de convencer a mí mismo de lo contrario, resolver en el sentido que propone la propuesta sería, lo digo con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona, responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo con otra insensatez”, afirmó.

La discusión sobre legitimación del asunto sigue en la sesión del Pleno de la SCJN.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications