Se registra caída de 22.8% en repatriación de niños
En los primeros 5 meses fueron devueltos 9 mil 396 menores, mientras que el año pasado fueron 12 mil 177, según la UPM de México

En los últimos cinco meses, la deportación de menores de edad tuvo una caída de 22.8% en comparación con el mismo periodo, pero del año pasado, de acuerdo con estadísticas otorgadas por la Unidad de Política Migratoria del gobierno de México.
De enero a mayo de este año, en la frontera con el vecino país del norte se han repatriado a nueve mil 396 mil niños y adolescentes. De éstos dos mil 607 tenían entre cero y 11 años de edad y 66 de ellos cruzaron sin acompañantes.
La cifra de menores que fueron repatriados desde Estados Unidos representa un descenso, comparado con el mismo periodo de 2023, cuando fue deportado un total de 12 mil 177 menores de 18 años, de los cuales, dos mil 644 tenían entre cero y 11 años, y de éstos, 84 no iban acompañados.
Esto representa una disminución de 22.8% en la deportación de menores, en general, y de 21.4% de menores de entre cero y 11 años no acompañados.
En un estudio aplicado se detectaron dos factores para que se animaran a cruzar a la Unión Americana; una de ellas es la reunificación familiar y la otra para ingresar al mercado del trabajo.

*Gráfico: Jesús Sánchez.Juan José Rodríguez, titular del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, aclaró que las cifras son número de eventos.
Hay ocasiones en que los niños entraron una, dos o hasta cinco veces y esa estadística se refleja. No quiere decir que todos son solo un menor de edad, pudo haber cruzado varias veces y ese número de veces lo regresaron”.
Consideró que, para Tamaulipas, la cifra continúa similar a la del año pasado.
De acuerdo con las estadísticas de los primeros cinco meses de 2024, las ciudades que registraron las mayores repatriaciones de adolescentes y niños son Chihuahua, con tres mil cuatro, de las cuales, dos mil 920 han sido por Ciudad Juárez, mientras que en Tamaulipas la cifra es de dos mil 590.
En el tercer lugar se encuentra Sonora, con mil 759, y fue Nogales la ciudad por la que fueron repatriados mil 342 menores de edad.
El cuarto lugar lo ocupa Baja California, entidad que reportó mil 712 eventos, de los cuales, mil 170 ingresaron por Tijuana.
Coahuila es el estado con menor número de casos. Las autoridades alertaron que el fenómeno de viajar sin compañía los hace vulnerables a ser objeto de delitos.
MENORES “DE CIRCUITO”
Óscar Misael Hernández, doctor en antropología social y adscrito al departamento de Estudios Sociales del Colegio Frontera Norte en Matamoros, Tamaulipas, consideró que las cifras de deportaciones han bajado, aunque se reservó aún los fenómenos que pudieran haber influido.
Dentro de sus investigaciones señaló que las estadísticas que emite mes con mes el Instituto Nacional de Migración (INM) no traen una realidad completa, pues coincide con Juan José Rodríguez, en cuanto al número de eventos.
Es un panorama que puede ser representativo, porque puede ser que un niño pudo haber sido regresado en varias ocasiones, pero dentro de las estadísticas no se aclara eso”.
No recuerdo que el INM tenga una estadística en la cual señala que el niño es de tal lugar, sino que solamente dan a conocer el sitio por donde lo regresaron”.
Dijo que dentro de los estudios que ha realizado en lo que es la frontera norte del estado la mayoría de los que son retornados son niños que viven en esa misma frontera con Estados Unidos.
Dentro de sus investigaciones los bautizó “menores de circuito”.
Hay que valorar también que muchos de ellos (residentes fronterizos) se van por estudios, otros para integrarse a la familia y otros por otras mezclas de situaciones”.
Entre este factor está el menor que es utilizado para cuestiones criminales, es decir, de guía de indocumentados y para trasladar algunas otras cosas fuera de la ley.
Son los chicos y chicas llamados coyotitos, polleritos, que cruzan cinco o hasta 20 veces, pero el INM los cataloga como eventos, es decir, no están identificados”.
Estos menores por sus actividades una y otra vez son deportados.
Por otra parte, en Tamaulipas, al menos 600 niños y adolescentes están en albergues que buscan el asilo político en Estados Unidos.
Juan José Rodríguez dijo que en este tema, los niños son tratados con mucho cuidado y buscan brindarles la mejor atención posible. La mayoría de ellos se encuentran en albergues como Casa del Migrante.