10 cosas que debes dejar de hacer si quieres vivir más años (y hacerlo bien)

Para este punto, el tema de lograr vivir más años, de tener más longevidad y de llegar a los 100 años en perfecto estado se ha convertido en una especie de meta para millones de personas alrededor del mundo, incluso hay un millonario, llamado Bryan Johnson, que ha invertido una gran cantidad de dinero buscando la forma de no envejecer y de vivir mucho más de lo normal.
Todo tipo de expertos también han estudiado el tema, con universidades como Harvard y Stanford realizando estudios con los que han encontrado que hay ciertos hábitos, formas de alimentación y hasta tipos de ejercicio que pueden ayudar a un simple mortal a extender su tiempo y calidad de vida por unos cuantos años.
Hoy sabemos, por ejemplo, que el entrenamiento de fuerza es de los mejores para vivir más, que la dieta mediterránea es la que más se recomienda y que hay pequeños cambios que se pueden hacer a la rutina diaria para tener más salud, un cerebro poderoso, mejor piel y movilidad por mucho más tiempo.
Pero, cuando se trata de longevidad, no solo hay que enfocarse en sumar cosas buenas, los expertos dicen que también hay que eliminar malos hábitos o cosas que afectan al cuerpo y a la mente negativamente, que pueden acelerar el envejecimiento e incluso robarnos algunos años de vida.
¿Qué debes dejar de hacer para vivir más años y de mejor forma?
La ciencia dice que sí es posible desacelerar el “reloj biológico”, con lo que puedes afectar el ritmo con el que tu cuerpo envejece. Para lograrlo, hay que entender qué cosas son buenas, qué cosas no aportan beneficios y qué cosas es importante eliminar o reducir para obtener más beneficios.
De acuerdo con Very Well Health, junto con los buenos hábitos, el ejercicio, la alimentación balanceada, las suficientes horas de sueño y las buenas relaciones, hay que eliminar o cambiar otras cosas, que tienen consecuencias negativas.
-
- Deja de comer alimentos procesados o intenta reducirlos al mínimo
- Deja de fumar
- No te quedes todo el día sentado (solo 15 minutos de ejercicio pueden darte una calidad de vida, pero moverse más es mejor)
- Deja ir el resentimiento (emociones como el enojo aumentan el cortisol, que es la hormona del estrés que puede tener efectos negativos en tu corazón, metabolismo, sistema inmune y más)
- Deja de aislarte (socializar y pasar tiempo con amigos es esencial para la felicidad y la longevidad)
- Deja de creer que solo los cambios grandes importan (las cosas pequeñas también pueden hacer una gran diferencia, y algo pequeño siempre es mejor que no hacer nada)
- Elimina el miedo y la negación (en especial cuando se relacionan con tu salud y evitan que vayas al médico, te cuides o puedas tratarte)
- Elimina las “trampas de sueño” (donde te convences a ti mismo de que no pasa nada si no duermes suficientes horas)
- El estrés (esto se conoce también como un asesino silencioso, ya que puede causa muchos problemas de salud y acelerar el envejecimiento)
- Deja de culpar a la genética (sí, tu genética puede determinar muchas cosas, pero eso no significa que no tengas que cuidarte, comer bien, mantener un peso adecuado o trabajar en ti mismo para mejorar en las áreas que te interesan)
Lo que pasa con la longevidad es que hay que construirla y trabajarla, y tener malos hábitos y comportamientos puede ser un obstáculo, ya que es como avanzar un paso y retroceder dos. Algunas cosas no son tan malas, como tomar una copa de vino de vez en cuando o tener una mala noche de sueño de vez en cuando, pero hay que hacer un esfuerzo real para mantenerlos al mínimo y evitar que destruyan tus buenos esfuerzos.