PNUD e Iberdrola México se alían para reducir la violencia de género con ComunidadEs Igualdad
Bajo el lema de “cerrar brechas, garantizar derechos”, el proyecto -la primera alianza del PNUD a nivel mundial con una empresa privada- se implementará en 11 municipios de tres estados en los que Iberdrola México tiene presencia: Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

La violencia de género es un problema estructural en México. Según cifras oficiales, al menos 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de agresión en su vida, siendo el ámbito de pareja (25.6 %) en el que más la sufren. Solo en 2022, el número de feminicidios -asesinatos por razón de género- en el país ascendió a 984 casos.
Para enfrentar esta problemática que azota en todo el país, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Iberdrola México presentaron este mes de noviembre ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que busca sumar acciones para sensibilizar en materia de derechos humanos y género, aportando así su granito de arena en la erradicación de esta problemática.
Bajo el lema de “cerrar brechas, garantizar derechos”, el proyecto -la primera alianza del PNUD a nivel mundial con una empresa privada- se implementará en 11 municipios de tres estados en los que Iberdrola México tiene presencia: Nuevo León, Oaxaca y Puebla.
“Este proyecto busca educar para que los niños y las niñas de las comunidades beneficiadas sean capaces de identificar comportamientos que no son aceptables desde muy pequeños. Igualmente, al llegar a más de 70,000 personas se pone de manifiesto la envergadura del mismo y su trascendencia”, afirmó Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México, durante la presentación del programa en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de México.
Celebramos esta alianza con el PNUD para seguir trabajando por el bien de todas las personas, impulsando el respeto y la promoción de los derechos humanos y de la igualdad sustantiva para construir una sociedad más equitativa y libre de violencia”, señaló Enrique Alba, CEO de la empresa energética y miembro del Patronato de la Fundación Iberdrola México, durante la firma del memorando de entendimiento entre ambas instituciones.
Acompañaron a Jiménez de Luis y a Alba en la presentación de este programa representantes de los tres estados del país donde aterrizará ComunidadES Igualdad, que tiene una duración de dos años y una inversión de 7 millones de pesos.
Nos sumamos a las acciones que Iberdrola México busca implementar en Puebla porque estamos ciertos que a través de las sinergias entre empresas privadas y sector público redoblaremos los esfuerzos en la construcción de una sociedad equitativa entre todas y todos”, afirmó Melva Guadalupe Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno estatal, quien participó de manera virtual.
AMBICIOSO Y MULTIDISCIPLINAR
Para lograr una cultura universal de derechos humanos, la educación en la materia debe tener un enfoque comunitario, en tanto el problema de la violencia contra las mujeres es sistémico y se requiere que todas las partes participen en la construcción de nuevos conocimientos y dinámicas.
Por todo ello, ComunidadEs Igualdad nace como un proyecto multidisciplinario y con el reto de llegar a más de 70,000 personas. Ello a través de la educación a más de 25,000 niñas, niños y adolescentes para que comprendan la importancia de los derechos humanos y de las mujeres a partir de capacitaciones, juegos y materiales de sensibilización sobre estos temas.
También con la capacitación a personal docente de más de 300 planteles de educación básica y media superior y organizaciones de la sociedad civil de base comunitaria para educar sobre derechos humanos y de las mujeres, convirtiéndolos en agentes de cambio.
El programa también busca crear conciencia sobre los derechos humanos en igualdad, no discriminación y derechos de las mujeres entre 45,000 personas mediante radionovelas, obras de teatro y perifoneo, entre otros.
ComunidadEs Igualdad prevé, además, formar a funcionarios públicos en atención y prevención de la violencia contra la mujer con perspectiva de género y de derechos humanos, con el fin de evitar la revictimización.
El proyecto llegará a habitantes de las comunidades de Juchitán de Zaragoza y El Espinal en Oaxaca; los municipios de Esperanza, Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Chapulco, Azumbilla y Cuyoaco en Puebla; y los municipios de Pesquería, El Carmen y Monterrey en Nuevo León.
Queremos que sea un proyecto masivo, que impacte en mucha gente y que pueda marcar el cambio en estos municipios. Y que todas las personas involucradas se conviertan en embajadoras del proyecto, expandiendo los valores”, concluyó Alba.
Tanto el PNUD como Iberdrola México resaltaron que ComunidadEs Igualdad contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, entre ellos: Educación de Calidad, Igualdad de Género, Reducción de las Desigualdades y Alianza para lograr los Objetivos.

“Erradicar cualquier violencia contra la mujer es una prioridad absoluta”, destacó Enrique Alba.

Lorenzo Jiménez de Luis (PNUD) afirmó que este acuerdo pretende tener un “enorme impacto” en los tres estados beneficiados, gracias a su perspectiva “integral”.