Nacional

SCJN ordena “congelar” amparos contra la reforma judicial 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó este miércoles, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo General 17/2025, en el que se ordenó a los Tribunales Colegiados de Circuito a aplazar las resoluciones relacionadas con amparos en contra de la Reforma Judicial que entró en vigor el 15 de septiembre del año pasado.

El Pleno del Máximo Tribunal ordenó que se debe aplazar el dictado de las sentencias, en los recursos de revisión derivados de amparos contra la reforma, hasta que se fijen los criterios para resolver las mencionadas impugnaciones.

En el Acuerdo publicado en el órgano oficial, la SCJN argumentó que, actualmente, están pendientes en su resolución, en diferentes Tribunales, diversos amparos en revisión en los que subsiste el análisis de constitucionalidad o de convencionalidad de la Reforma Judicial.

Se especificó que esta decisión no suspende los juicios, únicamente es una medida para aplazar las sentencias, por lo que los Tribunales pueden continuar tramitando los asuntos hasta dejarlos listo a resolución que tome la SCJN.

 

 

 

Son de la competencia originaria de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación; en la inteligencia de que, respecto de algunos de ellos, este Pleno ha decidido reasumir su competencia”, se indicó en el Acuerdo publicado en el DOF.

Se explicó que la decisión se tomó en la sesión privada del pasado 19 de noviembre, con el objetivo de evitar sentencias contradictorias entre los Tribunales Colegiados y la Corte en relación con la Reforma Judicial; así como en relación con resoluciones contrarias al criterio que el Pleno fijará más adelante.

¿En qué consiste la Reforma Judicial y el proceso de elección 2025?

La Reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024, constituye una modificación constitucional que transforma el método de designación de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El cambio central estipula que ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de circuito y jueces de distrito serán elegidos mediante voto popular, directo y secreto, sustituyendo el sistema de carrera judicial y designación legislativa previo.

El Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), tuvo como objetivo renovar la mitad de los cargos judiciales en una jornada realizada el 1 de junio de 2025

Para la selección de candidaturas, los tres Poderes de la Unión instalaron Comités de Evaluación encargados de revisar los requisitos técnicos y legales de los aspirantes. Además, el Senado de la República realizó un proceso de insaculación (tómbola) para determinar qué plazas específicas se someterían a elección en esta primera etapa.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications