¿Qué busca China en el Pacífico Sur? Tierras raras y tensión con Estados Unidos
China y EE.UU. realizan expediciones mineras en las Islas Cook en busca de recursos estratégicos como cobalto, níquel y manganeso

Un buque de investigación chino atracó el sábado en las Islas Cook para estudiar el potencial minero de tierras raras y otros materiales en las profundidades marinas de esa nación del Pacífico Sur, una industria que despierta gran interés tanto en Pekín como en Washington.
El Da Yang Hao llegó al puerto de Avatiu como parte de una “expedición científica” por el archipiélago tropical, informó la Autoridad de Minerales del Fondo Marino local.
Enormes áreas del lecho marino alrededor de las Islas Cook están cubiertas de nódulos polimetálicos, rocas que contienen tierras raras y minerales como cobalto, níquel y manganeso, esenciales para sectores como la defensa y la tecnología.
Acuerdos recientes con China y Estados Unidos
El país oceánico, que afirma poseer uno de los mayores yacimientos de estos nódulos en el mundo, firmó a principios de este año un polémico acuerdo de cooperación con China para la minería en aguas profundas.
“Esta expedición tiene como objetivo aprender con la práctica”, afirmó el portavoz de la Autoridad de Minerales del Fondo Marino, Edward Herman. Esto incluye cartografiar el fondo marino con sonares y extraer muestras de sedimentos, informó la entidad.
Washington firmó en agosto su propio acuerdo con las Islas Cook para realizar investigaciones sobre minería en aguas profundas.
Características del buque Da Yang Hao
Fotos de la AFP mostraban al buque, de casi 100 metros de eslora, atravesando el tranquilo puerto principal antes de atracar el sábado por la mañana.
El Da Yang Hao, operado por el Ministerio de Recursos Naturales de China, es una de las principales plataformas científicas del país para la investigación oceánica. Está equipado con tecnologías de sonar multihaz, sistemas de muestreo de sedimentos y laboratorios a bordo.
Su presencia en las Islas Cook es parte de una creciente competencia geopolítica por el control de recursos estratégicos como el cobalto, níquel y manganeso, necesarios para la fabricación de baterías, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos.
Potencial minero y preocupaciones ambientales
Las Islas Cook administran una Zona Económica Exclusiva de casi 2 millones de km², y se estima que en su lecho marino podrían encontrarse hasta 10 mil millones de toneladas de nódulos polimetálicos, según datos de la Autoridad de Minerales del Fondo Marino de las Islas Cook (CMMRA).
Estos nódulos contienen hasta un 1.3% de níquel, 0.2% de cobalto y 29% de manganeso.
El acuerdo con China, firmado en enero de 2025, ha generado preocupación entre grupos ecologistas y sectores de la sociedad civil local, debido al impacto potencial de la minería en aguas profundas sobre ecosistemas aún poco comprendidos.
La CMMRA ha indicado que cualquier actividad comercial estará sujeta a regulaciones ambientales estrictas, aunque aún no se han emitido licencias de explotación.
Por su parte, el acuerdo de cooperación firmado entre Estados Unidos y las Islas Cook en agosto de 2025 contempla estudios de impacto ambiental y el desarrollo de capacidades científicas locales, como parte de una estrategia más amplia del Indo-Pacífico para contrarrestar la influencia china en la región.



