Betssy Chávez no puede viajar a México, dice presidente de Perú

El gobierno de Perú dijo el viernes que consultará a la Organización de Estados Americanos (OEA) antes de decidir si concede un salvoconducto a una exprimera ministra que se encuentra asilada en la embajada de México en Lima, bloqueando su salida del país sudamericano.
El asilo otorgado a inicios de semana de Betssy Chávez, jefa del gabinete ministros del destituido exmandatario izquierdista Pedro Castillo, provocó que Perú decidiera romper relaciones diplomáticas con México, ya golpeadas desde hace tres años.
La cancillería de Perú dijo en un comunicado que el derecho de asilo “se ha desvirtuado al otorgarse a quienes no sufren persecución en Estados democráticos, sino que, más bien, son procesados o incluso condenados por delitos comunes”.
Más tarde, el presidente peruano José Jerí, afirmó a periodistas que “al no otorgarse el salvoconducto (a Chávez), no puede viajar a México. El efecto práctico es ese”.
Chávez está siendo procesada por el presunto delito de conspiración y participación en el intento fallido del expresidente Castillo, a fines del 2022, de disolver el Congreso, por el cual fue destituido y encarcelado.
La fiscalía peruana ha solicitado 25 años de prisión para Chávez, una abogada y exlegisladora que ha negado los cargos.
En canciller peruano, Hugo de Zela, dijo a Reuters esta semana que se iba a evaluar los términos de la “Convención de Caracas de 1954”, que México citó para dar asilo a Chávez, para tomar una decisión sobre el otorgamiento de un salvoconducto.
Reconocemos los tratados internacionales, sabemos las obligaciones y también sabemos los defectos que tiene el sistema internacional. Por eso es que el canciller ha hecho un pronunciamiento de las propuestas de modificación para que no se tergiverse la figura del asilo”, afirmó el presidente Jerí.
México mantiene en asilo político a los hijos y esposa de Castillo desde que el exmandatario fuera despedido de su cargo y arrestado para enfrentar un juicio por el delito de “rebelión”.
Cuba retira a embajador en Perú
De otro lado, y en el mismo comunicado, la cancillería peruana dijo que el embajador de Cuba en Lima, Carlos Zamora, terminó sus funciones y dejó el país en “forma definitiva” tras una reunión con el vicecanciller peruano a fines de octubre.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Perú no refirió si sería reemplazado el funcionario cubano, que se reunió el 28 de octubre con el vicencanciller peruano Félix Denegri Boza.
La cita fue para dialogar con el embajador “respecto a las actividades desarrolladas durante su gestión en el Perú. A partir de lo tratado en esa reunión, se comunica que el embajador Zamora terminó sus funciones en el Perú”, señaló.
El ministerio no dio más detalles y representantes de la embajada cubana no estuvieron disponibles para comentarios.



