Salud

Cáncer colorrectal: estas infecciones son riesgos que podrían causarlo

El cáncer colorrectal se convierte en uno de los temas de conversación urgente en la salud. Este padecimiento, que comienza cuando las células crecen sin control en el colon o el recto, ya no es solo cosa de la edad avanzada.

Incluso la enfermedad puede aparecer por infecciones y bacterias ocultas. Lo anterior y otros factores hacen que el cáncer colorrectal sea la segunda causa principal de muerte por cáncer a nivel mundial, según los Institutos Nacionales de Salud en E.U. (NIH).

En México, la situación es crítica: cada año se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos, de acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). La buena noticia es que si detectas los pólipos (pequeños grupos de células no cancerosas) antes de que se vuelvan malignos, puedes detener la enfermedad.

 

El cáncer colorrectal puede aparecer por bacterias dañinas. Canva.

Te puede interesar: Cáncer de colon: etapas y qué tan mortal es

¿Qué infecciones pueden causar cáncer colorrectal?

Aunque la mayoría de los cánceres tienen causas desconocidas, la ciencia está descubriendo que tu intestino es un campo de batalla microbiano.

 

Un desequilibrio causa la inflamación crónica y la creación de un ambiente favorable para el desarrollo de tumores malignos. Las infecciones y ciertas bacterias están bajo la lupa por su papel en la aceleración del cáncer colorrectal.

 

Te presentamos las bacterias, y las enfermedades que causan, con el mayor foco de estudio, según una investigación publicada en la revista Cancers, un estudio publicado en Frontiers y la información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

  • Fusobacterium nucleatum: Es culpable de causar enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis), y se asocia con la progresión tumoral que anula la respuesta del sistema inmune.
  • Escherichia coli patógena: Causa diarrea (a veces sanguinolenta) e infecciones del tracto urinario (ITU). Además, produce una toxina llamada colibactina, que induce daño en el ADN y la inestabilidad genética de las células.
  • Bacteroides fragilis: Provoca diarrea inflamatoria. Ciertas cepas producen toxinas que dañan la barrera intestinal y estimulan vías inflamatorias que causan el cáncer.
  • Infecciones por helmintos (parásitos): Algunos parásitos, como el Schistosoma japonicum, son clasificados como factores de riesgo para el cáncer colorrectal.
La diarrea y las infecciones como la gingivitis son factores de riesgo del cáncer colorrectal. Canva.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer colorrectal?

Además de los agentes infecciosos, existen varios hábitos y condiciones de vida que incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal. Si bien algunos factores, como la edad o la raza, no se pueden modificar, muchos otros están directamente en tus manos.

Estos son los factores de riesgo que debes tener en cuenta, de acuerdo con los NIH y el IMSS:

  • Edad avanzada: El riesgo aumenta después de cumplir los 50 años, edad en la que se diagnostica la mayoría de los casos.
  • Obesidad y diabetes: Las personas con sobrepeso o resistencia a la insulina tienen más probabilidades de sufrir esta afección.
  • Antecedentes familiares o personales: Tener un familiar directo con cáncer colorrectal o un historial de pólipos de alto riesgo duplica el peligro.
  • Consumo de cigarrillos: Fumar se vincula con un mayor riesgo de desarrollar el cáncer.
  • Dieta desequilibrada: Consumir dietas ricas en calorías, grasas de origen animal y carne, o bajas en fibra, se ha relacionado con un mayor riesgo.
Hacer ejercicio mantiene al cáncer colorrectal en la lejanía. Canva.

¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?

La prevención es la herramienta más poderosa que tienes. Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección es la clave para reducir la probabilidad de que se formen células malignas.

La detección temprana juega un papel fundamental para extirpar crecimientos anormales (pólipos) antes de que se conviertan en un problema mayor.

Aquí tienes acciones sencillas para la prevención, según los Centros de Control de Enfermedades en E.U. (CDC) e IMSS:

Realiza exámenes de detección periódicos: La medida más eficaz es realizar pruebas de detección, como la colonoscopia, a partir de los 45 años de edad.

Mantente activo físicamente: Un estilo de vida que incluye actividad física regular se relaciona con un menor riesgo de cáncer colorrectal.

Sigue una dieta balanceada: Llevar una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales, aporta fibra, vitaminas y antioxidantes protectores.

Mantén un peso corporal saludable: Evitar el sobrepeso y la obesidad es una acción que ayuda a disminuir las probabilidades de desarrollar la enfermedad.

El cáncer colorrectal es un desafío de salud que requiere tu atención inmediata, pero afortunadamente, no es una sentencia. El Insabi recomienda la adopción de un estilo de vida saludable y las revisiones médicas periódicas, que son esenciales para la detección temprana y prevención.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications