Espectáculos

67 edición de los Premios Ariel: Ganan las narrativas sociales

Sujo, la película mexicana que aborda la historia de un huérfano del narcotráfico en México, cuya sombra de la violencia lo acecha tras la muerte de su padre, un sicario asesinado, y cuyo destino parece inevitable, se llevó ayer dos de los máximos galardones en la 67 edición de los Premios Ariel: Mejor Película y Mejor Dirección para Astrid Rondero y Fernanda Valadez, además de un tercero a Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban.

En una ceremonia que se realizó en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta —por vez primera, una región de playa para esta gala—, el filme se impuso como Mejor Película ante historias como La cocina, No nos moverán, Pedro Páramo Un actor malo.

 

 

 

Quiero agradecer en especial a los actores y equipo de dirección, a la Academia… Esta película está basada en una convicción, la de que no nos valgan madre los huérfanos del narco, los que son distintos y distintas”, dijo una de las realizadoras.

Ésta es una celebración del cine mexicano. Quiero felicitar a los nominados, ganadores y a todos los que hacemos cine. Es una colaboración de mucha gente e instituciones. Quiero decirles que esta película se ha hecho con la colaboración de un equipo muy joven y creemos que el cine debe ser diverso, hablar de nuestros tiempos y de reflexionar de aquello que nos duele”, destacaron al subir al escenario por la máxima presea.

En cuanto a la mayor cantidad de premios, la película Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto y basada en la novela de Juan Rulfo, disponible en Netflix, obtuvo siete galardones: Mejor Fotografía para el propio Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar; Mejor Coactuación Masculina para Héctor Kotsifakis; Mejor Diseño de Arte para Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero; Mejor Vestuario para Anna Terrazas; Mejor Maquillaje para Lucy Betancourt; Mejores Efectos Especiales para Alejandro Vázquez y Mejores Efectos Visuales a Marco Maldonado.

Rodrigo Prieto agradeció a todo el equipo: “Muchísimas gracias. Es un verdadero honor y comparto esto con Nicolás Aguilar y el crew técnico. Gracias a todos los que participaron en la imagen. Te amo, Mónica”.

Lo mismo Eugenio Caballero dedicó la presea de Mejor Diseño de Arte a Rodrigo Prieto y a todo el equipo, mientras que Héctor Kotsifakis hizo lo propio a su director, a los productores por haberlo elegido y, de manera personal, a su esposa, familia y su madre.

POR LAS MADRES BUSCADORAS

No nos moverán, del director Pierre Saint-Martin, obtuvo cuatro galardones: el Ariel a Mejor Ópera Prima; el Mejor Guion Original, para Pierre Saint Martin e Iker Compeán Leroux; Mejor Actriz para Luisa Huertas y Revelación Actoral para José Alberto Patiño, quien pidió por las causas justas.

Muchas gracias a la Academia. Quiero agradecer al crew y al cast y en especial a Luisa Huertas, por todo lo que nos has regalado en la pantalla y, en especial, a mi madre”, dijo Saint-Martin.

Luisa Huertas habló de esta película al recibir su Ariel a Mejor Actriz, inspirada en una historia real sobre una mujer que busca venganza tras la masacre estudiantil de 1968, también conocida como la matanza de Tlatelolco.

Gracias Academia por contar lo que pasa en México. Gracias a todo el reparto de No nos moverán. Gracias a todo el crew y todos los creativos y a mi tribu del CEUVOZ. Gracias a mi familia, por su apoyo incondicional y muy agradecida por la generosidad de mi hija por haber entendido que soy actriz y haberme acompañado siempre y ahora tener una nieta que se llama Victoria.

Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país y en todas las luchas y a las madres buscadoras, a las que no se les tomó en cuenta hace unos días. El cine vive, la lucha sigue. ¡2 de octubre no se olvida!”, gritó la actriz en medio de aplausos.

POR LOS MIGRANTES Y POR LA PAZ

La cocina, que retrata el drama de los inmigrantes en el ambiente frenético de la cocina de un restaurante en Nueva York, adaptando la obra teatral homónima de Arnold Wesker, ganó cinco premios, entre ellos el de Mejor Guion Adaptado, para el también director Alonso Ruizpalacios, y Mejor Edición para Yibrán Asuad, quien pidió silencio al recibir su presea “por las miles de vidas palestinas que ha quitado el Estado de Israel”.

Va dedicado a Ilsita (Ilse Salas), mi mujer, el amor de mi vida, que siempre me aguanta en la covacha y lo dedico al teatro, que es de donde viene esta película”, dijo Ruizpalacios.

También ganó la presea a Mejor Actor para Raúl Briones, quien hizo un llamado a una Palestina libre y mandó un insulto a Donald Trump y al ICE por las redadas de migrantes en Estados Unidos; Mejor Música Original para Tomás Barreiro; y Mejor Sonido para Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht.

El presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográfica (AMACC), Armando Casas, agradeció al gobierno de Jalisco por hacer posible la celebración de la grandeza del cine mexicano a través de esta ceremonia y destacó que el próximo año, la Academia cumplirá 80 años.

Tenemos un compromiso feroz con la justicia y la dignidad humana. Este año, la AMACC y el gobierno de Jalisco otorga un Reconocimiento al Mérito Cinematográfico: Guillermo del Toro, a quien le otorgaremos esta medalla. Él nos manda un mensaje”, dijo Casas.

En video, Del Toro agradeció el premio: “Quiero agradecer muchísimo este premio, significa mucho por el amor y fe que le tengo a México”.

La actriz Karla Souza fue la conductora principal de la calurosa velada, no sólo por el clima de la costa, sino por la celebración a la industria del cine nacional, que puso a Puerto Vallarta y a las películas en la mirada de los espectadores.

DE CORTOS Y LARGOS

En cuanto a cortometrajes se refiere, en el de género documental, Anónima inmensidad, de Paulina del Paso, se llevó el premio Ariel, mientras que el Mejor Cortometraje de Animación fue para Fulgores, dirigido por Andrés Palma Celorio; y el Mejor Cortometraje Ficción fue para La cascada, de Pablo Delgado, quien señaló: “Ojalá estos premios se hagan después en un contexto del mundo mucho menos turbulento”.

El Mejor Largometraje Documental fue Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan. Además, la Mejor Película Iberoamericana fue para Luis Ortega, por El jockey, de Argentina, mientras que el Mejor Largometraje de Animación, el único en su categoría, fue Uma y Haggen, Princesa y Vikingo, del director Benito Fernández Martínez, por lo que era el único para ganar tal presea.

MUJERES DE ORO

Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, por 80 años de trabajo, recibieron el Ariel de Oro por su aportación a la industria cinematográfica.

María Rojo habló de Patricia Reyes Spíndola, antes de otorgarle su galardón.

Es de las actrices más queridas del público mexicano, por su impecable trabajo. Desde su debut, tiene más de 50 películas y ha sido galardonada con cuatro premios Ariel como Los motivos de Luz La reina de la noche. Es un honor para mí, de verdad, llegar aquí contigo a que pases a recoger tu Ariel de Oro”, le dijo a Reyes Spíndola, quien fue ovacionada.

La actriz agradeció a su familia, hermanos, sobrinos y pareja, así como a todos sus compañeros que la han acompañado en 53 años de carrera.

Estuve siempre acompañada de muy buenos actores. Éste es un trabajo en equipo. En la carrera hay personas y películas que te marcan y desde aquí le quiero mandar un beso a Felipe Cazals, quien me dio la oportunidad de hacer Los motivos de Luz, y a Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego. A ellos también se los dedico, me voy muy emocionada”, señaló Reyes Spíndola.

Chantal Andere dio a su madre el Ariel de Oro por 67 años de trayectoria ininterrumpida, con un camino “que es un puente en la Época de Oro y el nuevo cine mexicano”.

Tengo el gran honor de que sea mi madre. Fue una madre presente que siempre su prioridad fui yo. Ma’, es para mí un honor entregarte este premio por 67 años ininterrumpidos de trabajo hasta el día de hoy que sigues activa”, dijo la hija de la homenajeada.

Jacqueline Andere agradeció a la AMACC este galardón.

Que me hagan subir escaleras a esta edad está difícil”, dijo entre broma y verdad.

Quiero agradecer a la Academia. Para mí representa el Oscar mexicano. No sólo es para mí, sino para la gente que me ayudó desde que empecé y mencionaré a tres personas: Luis de Llano Palmer, Ernesto Alonso y Luis Buñuel.

Quiero dedicarle este Ariel de Oro a la razón de mi vida, a la que más amo en este mundo (a Chantal), a mis nietos, a mi yerno, que por poco me tira, creo que fue a propósito, y a todos ustedes felicitarlos por el gran cine que hacen. Muchas gracias a la Academia y adiós”, dijo con el humor que le caracteriza, la hoy protagonista de la obra La velocidad del otoño.

IN MEMORIAM

En el homenaje a quienes ya no están, y un largo aplauso, fue para figuras como Dulce, Eduardo Monteverde, Emilio Echevarría, Flor Procuna, Gonzalo Correa, el periodista Huemanzin Rodríguez, el músico Javier Bátiz, Linda Vera, Lourdes Ambriz, Luis Couturier, Lupita Torrentera, Marisa Paredes, el escritor Mario Vargas Llosa, Paquita la Del Barrio, Pepe Arévalo, Rodolfo Popo Sanchez, Tara Parra, Tolita Figueroa y Yolanda Montes Tongolele, entre otros.

MUY PERROS

Los premios Ariel 2025 celebraron los 25 años de una de las películas más emblemáticas del cine mexicano de los últimos tiempos: Amores perros, dirigida por Alejandro González Iñárritu.

Este homenaje inició con dos de los actores de esta historia sobre el escenario, Gustavo Sánchez Parra y Humberto Busto, quienes hablaron de este retrato cinematográfico que retrató a la Ciudad de México “cruda y visceral” así como la “complejidad de las relaciones humanas”.

Amores Perros sigue siendo vista, admirada, recordada y también descubierta, por muchos, por primera vez”, dijo Busto.

La película recibió entonces el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico del Cine Mexicano, que fue recibido por la productora Mónica Lozano.

Estoy profundamente emocionada. Este reconocimiento habla de un parteaguas en el cine mexicano. Hay un antes y un después de Amores Perros. Producirla representó una puesta enorme, audaz, nada complaciente y cambió las formas en que la producción nacional se llevaba a cabo”, afirmó Lozano, quien agradeció el trabajo de Alejandro González Iñárritu, quien, tras ese título, ha forjado una amplia trayectoria a nivel mundial.

También habló del talento en pantalla, como Gael García Bernal, Vanessa Bauche y muchos otros actores, así como el guionista Guillermo Arriaga, en fotografía Rodrigo Prieto y en la música, Gustavo Santaolalla.

Mención y aplauso aparte fue para dos personas “que ya no están”, Lynn Fainchtein (1963-2024) y el actor Emilio Echevarría (1944-2025).

Tras la ovación, los exponentes musicales Ely Guerra, Control Machete y Julieta Venegas cantaron justo el tema sonoro que identifica la historia.

Nancy Méndez / Enviada

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications