‘El Mayo’ Zambada busca proteger a su familia: experto

El periodista y escritor Ricardo Ravelo calificó de histórica la audiencia en la que Ismael El Mayo Zambada se declarará culpable en Nueva York. Explicó que es excepcional que un capo de su nivel colabore con la justicia de Estados Unidos y que su testimonio podría revelar los vínculos del Cártel de Sinaloa con políticos, militares y empresarios, la red que le permitió operar cinco décadas.
En entrevista para la primera emisión de Imagen Radio, Ricardo Ravelo destacó que, por su edad (77 años) y enfermedades terminales, Zambada busca sobre todo proteger a su familia, “a él le sirven de poco. Es decir, el Mayo con todos los delitos que carga, por lo menos le tocarían dos cadenas perpetuas. Con la colaboración le pueden bajar la pena 20 años”.
Advirtió que sus declaraciones, aunque secretas, podrían tener un efecto en México y Venezuela, al aportar pruebas sobre la relación entre el Cártel de los Soles, presuntamente encabezado por Nicolás Maduro, y el Cártel de Sinaloa, “es importante lo que pueda decir Zambada, así como Ovidio Guzmán, porque también está por declararse culpable”.
EL DATO: Esto impacta a México y a su gobierno, pues abre la posibilidad de que muchos personajes de la política y del mundo empresarial sean investigados por Estados Unidos.
“NADIE ESTÁ FUERA DE ALCANCE”
El director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, dijo que con la declaratoria de culpabilidad de El Mayo Zambada se dio el colapso de un mito.
Este no es sólo otro acuerdo de culpabilidad. Es el colapso de un mito, que afirmaba que los líderes de los cárteles están fuera del alcance de la justicia estadunidense. Hoy probamos una vez más: nadie está fuera de nuestro alcance”.
Manifestó que seguirán cazando a las cabezas de esas organizaciones criminales y “las traeremos a Estados Unidos para ser juzgadas”.
Afirmó que el caso Zambada comenzó en 2020 en una reunión de objetivos en Nueva York y se extendió con el apoyo de agentes en Bogotá, Madrid y Washington, además de socios en el FBI, HSI y fiscales federales.
Manifestó que el modelo usado por la DEA en esta y otras ocasiones no es el simple decomiso de estupefacientes, sino atacar desde la cúspide a los cárteles de las drogas.
-De la Redacción