¿De qué murió Verónica Echegui, actriz de ‘Me estás matando Susana’?

La actriz española Verónica Echegui, reconocida por su talento versátil en cine y televisión, falleció el domingo 24 de agosto en Madrid a los 42 años, víctima de un cáncer que enfrentó en silencio.
La noticia, confirmada por la Unión de Actores y Actrices de España, conmocionó al mundo cultural. Su trayectoria incluyó nominaciones al Goya, papeles en producciones internacionales y la dirección de Tótem Loba, cortometraje con el que obtuvo un Goya en 2022.
¿De qué murió Verónica Echegui?
El fallecimiento de Verónica Echegui se produjo el domingo 24 de agosto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, aunque la noticia se dio a conocer oficialmente un día después a través de un comunicado de la Unión de Actores y Actrices de España. La causa fue confirmada como un cáncer que la actriz había mantenido en absoluta discreción, compartido únicamente con familiares y personas de su entorno más cercano.
La agencia EFE detalló que Echegui llevaba hospitalizada desde finales de julio. La reserva con la que enfrentó su enfermedad fue coherente con su carácter, alejado del escándalo mediático, y sorprendió a colegas y seguidores que no conocían su estado de salud.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/25/muere-veronica-echegui-actriz-espanola.jpg)
Reacciones a la muerte de Verónica Echegui
Las muestras de condolencia no tardaron en multiplicarse. El presidente de España, Pedro Sánchez, expresó en X (antes Twitter):
“Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con talento y humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero a su familia y amigos”.
Por su parte, el actor Antonio Banderas también lamentó la pérdida:
“Hoy el cine español está de luto por el fallecimiento de Verónica Echegui. Mi pésame a su familia, amigos y compañeros”.
Instituciones culturales como la Academia de Cine y colegas como Maribel Verdú y Juan Diego Botto también se unieron a los mensajes de despedida.
El actor mexicano Gael García Bernal también lamentó la muerte de la actriz española. ambos protagonizaron la película ‘Me estas matando Susana‘.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/25/muere-veronica-echegui-actriz-me-estas-matando-susana.jpg)
Los inicios de su carrera artística
Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui, nació en Madrid el 16 de junio de 1983. Desde niña manifestó su vocación por la actuación y, tras superar la selectividad, ingresó a la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Posteriormente perfeccionó su formación en la Royal Academy of Dramatic Arts de Londres.
Su salto a la fama llegó con la película Yo soy la Juani (2006), dirigida por Bigas Luna. En ella interpretó a una joven que busca escapar de una relación tóxica y perseguir sus sueños, un papel que le valió la nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación.
Dos años después consolidó su reputación con El patio de mi cárcel (2008), de Belén Macías, donde encarnó a una interna con ansias de libertad. Esta interpretación le otorgó una segunda nominación, ahora como Mejor Actriz Protagonista.
Sus nominaciones y premios en el cine español
A lo largo de su carrera, Echegui sumó varias nominaciones a los Premios Goya, incluyendo una por Katmandú, un espejo en el cielo (2011) y otra por la comedia musical Explota Explota (2020). Su estilo interpretativo, capaz de transitar de dramas intensos a comedias ligeras, la convirtió en una de las actrices más versátiles de su generación.
En 2022 amplió su perfil profesional al obtener el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Tótem Loba, donde participó como directora, guionista y coproductora. La obra abordaba la violencia de género y la desigualdad social, confirmando su interés por proyectos con carga crítica y sensibilidad social.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/25/muere-veronica-echegui-actriz-espanola-quien-es.jpg)
Proyección internacional y trabajos en México
Echegui no se limitó al cine español. Participó en producciones internacionales como The Cold Light of Day (2012), junto a Bruce Willis y Sigourney Weaver, y en series como Fortitude (2015–2017).
En México dejó huella con ‘Me estás matando Susana‘ (2016), dirigida por Roberto Sneider y protagonizada por Gael García Bernal. Basada en la novela Ciudades desiertas de José Agustín, la película narraba el viaje de un escritor mexicano que busca recuperar a su esposa —interpretada por Echegui— tras su abrupta partida a Estados Unidos.
Su filmografía incluye títulos como La niebla y la doncella (2017), Orígenes secretos (2020), Objetos (2022) e Intimidad, serie estrenada en Netflix en 2022.
Su última aparición fue en la serie A muerte (Love You to Death), estrenada en febrero de 2025 en Apple TV+. Allí interpretó a Marta, una mujer embarazada que se reencuentra con un amigo de la infancia diagnosticado con una enfermedad terminal. La producción fue recibida con buenas críticas y marcó el cierre de su carrera con un papel cargado de emotividad.
Más allá de su trabajo en la pantalla, Verónica Echegui fue reconocida por su compromiso social. Habló públicamente sobre la violencia sexual en la industria, relatando experiencias propias, y defendió los derechos de las mujeres. Este activismo se reflejó tanto en sus declaraciones como en proyectos cinematográficos que buscaban visibilizar desigualdades.