Salud

¿Cuándo la rabia podría ser mortal para los seres humanos?

La muerte de una adolescente de 17 años en Zacatecas, tras ser mordida por un zorrillo infectado con rabia, recalca que la enfermedad es mortal para cualquier persona si no recibe atención médica a tiempo.

La rabia es mortal en todos los casos, sin importar cuán grave sea la mordedura de un animal. Sin embargo, la aplicación de la vacuna en las primeras horas podrá evitar la muerte.

La rabia puede prevenirse si vacunamos a las mascotas. Canva/Imagen hecha con IA.

¿Cuándo es letal la rabia?

La rabia puede matar si no hay atención médica antes de que los síntomas comiencen. El desenlace es fatal una vez que el virus llega al sistema nervioso central, la parte que coordina todos nuestros procesos corporales.

 

La oportunidad de sobrevivir a la rabia humana depende de la rapidez con la que se actúa. Aquí te dejamos puntos clave sobre cuándo la rabia se vuelve letal, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS):

 

  • Una vez que la enfermedad se manifiesta, la muerte es inevitable en casi el 100% de los casos.
  • No recibir el tratamiento y la vacuna después de una mordedura permite que el virus llegue al cerebro.
  • El virus progresa hasta ser irreversible después de un largo período de incubación, que puede tardar semanas o incluso años.
  • Las mordeduras graves o el contacto con mucosas sin vacunas aumentan el riesgo de muerte.
  • Permanecer atento a las señales de la rabia en el cuerpo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Si una persona presenta un síntoma de la rabia, no sobrevivirá a la enfermedad. Canva.

Síntomas de la rabia

Para sobrevivir a la rabia, es importante buscar ayuda después de la mordida de un animal salvaje, como murciélagos, zorros y zorrillos, que suelen tener la enfermedad. Si alguno de estos síntomas comienza, ya no habrá vuelta atrás:

 

  • Fiebre de 40 a 42 °C.
  • Dolor de garganta.
  • Dificultad para respirar y tragar.
  • Temblores en todo el cuerpo.
  • Taquicardia (corazón acelerado) y dificultad para respirar.
  • Repulsión a beber agua.
  • Sensibilidad a la luz.
La clave para sobrevivir es recibir la vacuna contra la rabia después de ser mordido. Canva.

¿Cómo mata la rabia a los humanos?

El virus de la rabia es un invasor sigiloso. Desde que un animal con rabia muerde a alguien, el virus viaja por los nervios hasta el cerebro, donde provoca una inflamación grave.

Esta condición es progresiva, causa una enfermedad cerebral severa hasta matar a la persona infectada, de acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades (CDC).

La enfermedad puede presentarse de dos formas:

  • Rabia furiosa, que provoca hiperactividad y un intenso miedo al agua.
  • Rabia paralítica, que es menos común y se caracteriza por una parálisis gradual de los músculos.

Además de las repercusiones de la rabia, hay otros daños mortales que ocasiona en las personas:

  • Genera síntomas neurológicos graves, como alucinaciones y ataques de pánico.
  • La rabia hace que los músculos y las extremidades pierdan la capacidad de responder a las órdenes del cerebro.
  • Provoca una falla multiorgánica: Los órganos colapsan en las etapas finales, como sucedió en el caso de la adolescente de Zacatecas.

¿Qué hacer si me mordió un animal con rabia?

Si un animal con rabia te mordió o arañó, no hay tiempo que perder. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que la atención médica inmediata es vital. Esto se conoce como profilaxis posexposición (PEP), un tratamiento que, administrado a tiempo, es casi 100% efectivo para prevenir la enfermedad.

Esto es lo que debes hacer en 5 pasos cruciales, de acuerdo con los CDC:

  • Lavar la herida de inmediato: Limpia la zona afectada con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos.
  • Recibir el tratamiento PEP: Esto incluye una dosis de células del sistema inmunitario para combatir gérmenes como virus y bacterias (inmunoglobulina) y una serie vacunas contra la rabia.
  • Proporcionar información sobre el animal: Si es posible, informa a las autoridades para que capturen y observen al animal.
  • Completar todas las dosis de la vacuna: una dosis de inmediato y tres dosis adicionales los días 3, 7 y 14 en el hombro.

La rabia es una enfermedad prevenible en la mayoría de los casos. Una medida extra para evitar la rabia es vacunar a las mascotas en casa para que otros animales no puedan infectarlos.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications