Fundación Ocesa celebra a los abuelos: disfrutan de música, magia y baile

Provenientes de distintos puntos de la Ciudad de México y con enormes sonrisas en sus rostros, abuelitos y abuelitas de distintas edades y condiciones físicas, entre ellos adultos mayores sordos, fueron agasajados la tarde de ayer en el Pabellón del Palacio de los Deportes en el evento Festejando a los mayores, que consistió en comida especial, actos de magia y un bailongo en el marco del Día del Abuelo, que se celebra el 28 de agosto.
Es un día de fiesta, de mucho color, de mucha alegría y para nosotros es fundamental darles su lugar. Definitivamente estamos convencidos de que son una población importantísima en la sociedad. El adulto mayor es el que tiene la sabiduría, los recuerdos, los que nos van transmitiendo de generación en generación el conocimiento, las tradiciones, la cultura. En los tiempos actuales vamos perdiendo tradiciones que son ellos quienes nos las recuerdan y para nosotros son una pieza fundamental”, contó a Excélsior Karla Pérez-Gil Del Valle, gerente de Fundación Ocesa.
Ya fuera en autos particulares o en camionetas puestas por algunas instancias de sus respectivas alcaldías, avaladas por el Gobierno de Ciudad de México, 800 adultos mayores llegaron a las 13:00 horas para disfrutar de una tarde dedicada a ellos, en la que hubo un espectáculo de magia, “pinta caritas” —que les pintaban florecitas— y mucha música a cargo de Los Ex de la Sonora.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/22/celebra-a-los-abuelos-1.jpg)
INCLUIDOS LOS ABUELITOS SORDOS
Lo interesante es que, al ser un evento incluyente, hubo veinticinco adultos mayores sordos que contaron con el apoyo de una traductora de lengua de señas, así como de unos chalecos especiales que les permitieron sentir en sus cuerpos las canciones que se iban tocando o cantando en el escenario.
Para la Fundación Ocesa, la comunidad sorda es igual de importante. Nuestra intención es ser lo más inclusivos que podamos y tenemos un programa que se llama Vibra que incluye chalecos sensoriales para las personas sordas y en el escenario va a haber una intérprete de lengua de señas mexicana, que ella ‘interprecanta’ en lengua de señas, así es que ellos tienen una experiencia inmersiva del evento musical”, contó Karla Pérez-Gil Del Valle, quien continuó:
En el house (zona de consolas de audio) se conecta un transmisor que manda la mezcla del audio a los chalecos y ellos sienten lo que está sucediendo en el escenario”, agregó la directiva durante la charla.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/22/celebra-a-los-abuelos-56.jpg)
CONCURSO DE BAILE
Dieciséis parejas fueron elegidas durante la velada para que compitieran entre ellas y recibieran distintos premios, según su desempeño. Las madrinas y encargadas de elegir a los ganadores fueron Gloria Mayo y Gloria Aura, madre e hija, quienes hablaron de seguir honrando a nuestros adultos mayores.
Como sociedad, tenemos que reconocerles demasiado. Yo creo que tenemos todos la obligación de devolverles porque ellos son los que han forjado lo que somos hoy, lo que tenemos como país, como universo y todo lo que somos se lo debemos a ellos”, contó a Excélsior Gloria Mayo, representante de México de Miss Mundo 1972, quien se considera de la tercera edad.
Asimismo, Mayo compartió que poco antes de llegar al Palacio de los Deportes pasaron por dos adultos mayores, Germán García y Silvia Chávez Lara, para llevarlos al evento.
Poder compartir con toda esta gente que viene con tanta ilusión a un concurso de baile y poder compartir con ellos, como con los que venían con nosotras en la camioneta, el poder compartir con ellos y verlos tan llenos de vida, con tantas ganas de divertirse, de bailar, de cantar, es cuando le dije a Gloria (su hija), que nos dieron un ejemplo de que la vida sigue, la vida nunca se acaba y envejeces cuando quieres, cuando ya no quieres vivir”, agregó Mayo