Salud

¡Pasta dental de cabello! El descubrimiento para el cuidado odontológico

Un grupo de investigadores del King’s College London ha dado un paso sorprendente en odontología: la queratina, una proteína común en cabello, piel y lana, puede reparar y proteger el esmalte dental.

Esta innovación promete transformar la manera de cuidar nuestros dientes de forma natural, sostenible y efectiva.

 Canva.

¿Qué es la queratina y cómo puede reparar el esmalte dental?

La queratina es una proteína con estructura fibrosa presente en muchos vertebrados, incluyendo los seres humanos, señala un artículo de la Clínica de la Universidad de Navarra.

 

Se encuentra en la capa externa de la piel, en el cabello, las uñas y en el revestimiento epitelial de órganos internos, aportando resistencia y durabilidad a estas estructuras.

 

Al igual, la queratina es el componente principal del cabello, y su calidad influye en su salud y apariencia.

 

Además de su función estructural, el artículo también indica que a la proteína se le atribuyen propiedades antimicrobianas y favorece la cicatrización, lo que la hace interesante para aplicaciones médicas y biotecnológicas.

 Canva.

El estudio internacional del King’s College London

Científicos del King’s College London han desarrollado una pasta dental a base de queratina, proveniente de lana, que podría ayudar a reparar el esmalte dental de forma natural.

Según su estudio publicado en Advanced Healthcare Materials, al aplicarse sobre los dientes, la queratina interactúa con los minerales presentes en la saliva para formar una capa cristalina similar al esmalte, que protege y regenera la superficie dental.

Con el tiempo, esa capa atrae iones de calcio y fósforo, fortaleciendo progresivamente la dentadura, cosa que el esmalte natural no puede hacer por sí mismo.

Este invento representa un avance en odontología regenerativa: usa materiales biológicos en desuso (como cabello o lana), a fin de reparar los dientes sin emplear resinas plásticas tóxicas.

 Canva.

Ventajas frente a los tratamientos actuales

  • Sostenibilidad: convierte residuos biológicos en recursos útiles para la salud dental.
  • Biocompatibilidad: es más natural, con mejor apariencia estética y menor toxicidad que las resinas plásticas tradicionales.
  • Regeneración verdadera: a diferencia del flúor, que solo ralentiza el daño, la queratina reconstruye el esmalte de forma parcial.

Próximos pasos y posible llegada al mercado

Las investigaciones están en desarrollo. Los autores esperan que, en unos dos a tres años, productos como pastas dentales o geles profesionales basados en queratina puedan estar disponibles para su uso diario o en clínicas.

¿Y por qué es urgente esta innovación?

El esmalte no se regenera una vez dañado. Factores como alimentos ácidos, higiene deficiente o envejecimiento desgastan este componente protector de los dientes, causando sensibilidad, dolor y pérdida dental.

La queratina puede formar una barrera protectora densa que además sella los nervios expuestos, mitigando la sensibilidad y previniendo la progresión del deterioro.

Este avance del King’s College London propone una innovación dental basada en la queratina, sencilla pero potente, que combina regeneración biológica, estética natural y sostenibilidad ecológica. Aunque todavía está en fase experimental, su potencial para ofrecer cuidado dental regenerativo y accesible es muy prometedor.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications