Salud

Así puedes saber si un alimento caducado ya no sirve

Seguro más de una vez te has quedado mirando fijamente la fecha de caducidad de algún alimento y te preguntas: “¿Será que todavía puedo comerme esto?”

Un aspecto clave es entender que las fechas de caducidad indican el periodo recomendado para consumir un alimento, pero no siempre determinan si su ingesta es peligrosa.

La fecha de caducidad marca el último día para comer algún producto. Canva/Imagen hecha con IA.

¿Cómo decidir si todavía puedo comer algo aunque haya caducado?

Para la mayoría de los alimentos, el mejor indicador de sí algo es comestible o no eres tú mismo, tal como explica MedlinePlus.

 

¡Sí, tu nariz, tus ojos y tu paladar son tu mejor guía! Mira, huele y prueba (si es prudente) antes de decidir si tirar o no un alimento.

 

El pollo crudo, la leche pasteurizada, la lechuga y el cereal son alimentos que no necesariamente se echan a perder en la fecha indicada en el envase. Sin embargo, más de la mitad de los consumidores los desecharía únicamente por la información del empaque, de acuerdo con una encuesta realizada por Food Law and Policy Clinic.

 

 

Si la comida huele muy mal, es momento de tirarla a la basura. Canva.

¿Por qué importan las fechas de caducidad de los alimentos?

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores señala que la fecha de caducidad en los alimentos funciona como un escudo a tu favor: te indica hasta cuándo es realmente recomendable consumir un producto.

Existen dos tipos principales de fechas, y diferenciarlas es fundamental. Aquí te explicamos de forma sencilla para qué sirven y cómo reconocerlas:

  • Fecha de caducidad: es el límite absoluto. Después de esta fecha, el alimento no debe consumirse ni venderse.
  • Fecha de consumo preferente: señala hasta cuándo el alimento conserva su mejor calidad, sabor y textura. Pasada esa fecha, puede perder frescura, pero por lo general sigue siendo seguro.

Esto significa que si un producto presenta una fecha de caducidad vencida, lo más recomendable es desecharlo de inmediato para evitar riesgos a la salud.

Por el contrario, si solo expiró la fecha de consumo preferente, puedes verificar su olor, apariencia y sabor antes de decidir tirarlo.

Comprender la diferencia entre estas fechas te ayuda a organizar mejor tu despensa, reducir el desperdicio y ahorrar dinero. En otras palabras, no solo cuidas tu salud, también fomentas un consumo más consciente y responsable.

Si un alimento ya caducó lo mejor será desecharlo. Canva.

¿Cómo hacer que los alimentos duren más?

Para evitar enfermedades y reducir el desperdicio, es fundamental aplicar prácticas de higiene y seguridad recomendadas en Manual de Manejo Higiénico de los Alimentos de la Secretaría de Salud (SSA):

Manos y superficies limpias: lava tus manos con frecuencia y desinfecta las superficies, especialmente después de manipular alimentos crudos.

  • Separar es la clave: usa tablas y utensilios diferentes para carnes crudas y para alimentos ya cocinados.
  • Cocina a la temperatura correcta: asegúrate de que los alimentos alcancen las temperaturas internas recomendadas.
  • Refrigera o congela: no dejes los alimentos preparados a temperatura ambiente por mucho tiempo.
  • Confía en tus sentidos: para la mayoría de los alimentos, usa tu vista y olfato para detectar el deterioro en lugar de la fecha.

Entender las etiquetas de los alimentos no es una cuestión de saber, sino de aplicar el olfato y seguir las directrices de seguridad alimentaria. Al hacerlo, proteges tu salud y la de tu familia.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications