Hospitalizan a Kunno tras fuerte accidente: así se encuentra el influencer hoy

Kunno alarmó a sus seguidores tras sufrir un accidente automovilístico la madrugada del pasado jueves, que lo llevó directamente al hospital.
Aunque presentó un problema cervical, el influencer sorprendió al reaparecer horas después bailando pese a las recomendaciones médicas.
Kunno preocupa a sus seguidores tras sufrir un accidente automovilístico
El influencer Kunno, vivió una madrugada que terminó convirtiéndose en noticia nacional. Alrededor de la 1:00 de la mañana, el creador de contenido sufrió un accidente automovilístico que, aunque no detalló públicamente, fue lo suficientemente fuerte como para requerir atención médica inmediata.
Tras el impacto, Kunno fue trasladado de urgencia a un hospital con el objetivo de descartar lesiones de gravedad. Desde la cama hospitalaria, el influencer compartió imágenes y videos que rápidamente se viralizaron. En ellos aparecía visiblemente adolorido, bajo los efectos de la anestesia y rodeado de personal médico que supervisaba su estado.
Su presencia con un collarín al llegar más tarde al foro del programa matutino sorprendió a todos. Nadie imaginaba que, tras una noche complicada y un diagnóstico nada menor, Kunno decidiría presentarse a trabajar como si nada. Sin embargo, el reality de baile no solo exige presencia, también esfuerzo físico; una combinación que muchos consideraron riesgosa dada su condición.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/28/kunno1.png)
Kunno habla sobre el accidente automovilístico
A través de sus historias de Instagram, Kunno dio un mensaje para sus seguidores. Con voz afectada y movimientos limitados, explicó:
A todo el público, el día de hoy tuve un accidente automovilístico y tengo inflamado el hombro, el pecho, el cuello, la espalda. Estoy en el hospital, me están poniendo todos los trucos para estar feliz, esperamos todo salga bien.
La reacción de sus seguidores no se hizo esperar. En cuestión de minutos, miles de comentarios inundaron sus redes sociales con mensajes de apoyo, deseos de pronta recuperación y advertencias para que no se expusiera físicamente antes de tiempo. El accidente generó preocupación y abrió un debate sobre los riesgos de participar en un programa que exige tanto esfuerzo físico cuando se ha sufrido una lesión cervical.
El diagnóstico médico confirmó que Kunno presentó un esguince cervical de segundo grado, una lesión que puede generar dolor intenso, rigidez e inflamación.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/28/kunno2.png)
Kunno sorprende al bailar horas después del accidente
A pesar del diagnóstico, lo que más llamó la atención fue su decisión de no ausentarse del programa. Contra todo pronóstico Kunno se presentó horas después en el foro con un collarín cervical visible.
La sorpresa fue mayor cuando, durante la coreografía del día, se lo quitó para continuar con su participación. Este acto tomó por sorpresa a los jueces y a la audiencia, quienes no esperaban semejante muestra de compromiso… o de imprudencia.
Mientras algunos aplaudieron su determinación para seguir en la competencia, otros criticaron que pusiera su salud en riesgo. El debate se intensificó en redes sociales, donde se analizó si el influencer debería priorizar su recuperación antes que su permanencia en el reality.
¿Qué tan peligroso es un esguince cervical de segundo grado?
Un esguince cervical de segundo grado no es una lesión menor. Este tipo de daño implica la distensión o ruptura parcial de los ligamentos que sostienen las vértebras del cuello. Por lo general, ocurre a causa de movimientos bruscos propios de accidentes automovilísticos, caídas o impactos que superan la resistencia natural de los tejidos.
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor moderado a intenso
- Rigidez en el cuello
- Inflamación
- Limitación del movimiento
- Espasmos musculares
- Dolor irradiado hacia hombros, brazos o cabeza
- Sensación de hormigueo o debilidad en extremidades
Aunque no suele provocar daño neurológico permanente, sí puede generar complicaciones importantes si no se trata adecuadamente. Entre ellas se encuentran el dolor crónico, la disminución de movilidad y el síndrome del latigazo cervical. Por ello, el manejo clínico adecuado es fundamental.



