WhatsApp limitará la cantidad de mensajes que podrás enviar: así funcionará ahora

WhatsApp prepara una función que limitará la cantidad de mensajes que podrás enviar al mes a contactos desconocidos, especialmente en conversaciones donde el usuario no haya obtenido respuesta, según información de WABetaInfo.
El límite de mensajes, que ya está disponible en la versión beta de Android 2.25.14.15, tiene como objetivo frenar el uso abusivo de las listas de difusión y reducir los mensajes no deseados o spam dentro de la plataforma.
Este cambio responde a una estrategia más amplia de Meta, empresas propietaria de WhatsApp, para reforzar la seguridad, promover interacciones genuinas y reducir el envío masivo de mensajes que muchas veces no son solicitados.
¿Cómo funcionará el límite de mensajes?
La nueva herramienta de control se aplicará a los mensajes enviados a contactos que no tengan guardado el número del remitente.
Es decir, si un usuario o empresa envía un mensaje a alguien que no lo tiene en su lista de contactos y no recibe respuesta, ese mensaje contará para un límite mensual que aún no ha sido especificado públicamente por WhatsApp.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/27/whatsapp-limite-mensajes-enviados.jpg)
El sistema distinguirá entre interacciones bidireccionales y unilaterales:
- Los mensajes que reciben respuesta no afectarán el límite.
- Los mensajes que no reciben respuesta se descontarán del total mensual permitido.
Esta nueva función busca desalentar el contacto repetido e insistente con personas que no han mostrado interés o no han autorizado la comunicación, un problema común entre pequeñas empresas o vendedores informales que utilizan WhatsApp para promociones masivas sin consentimiento del receptor.
¿Quiénes serán los más afectados?
Aunque la medida podría pasar desapercibida para la mayoría de los usuarios comunes que utilizan WhatsApp para fines personales, sí tendrá implicaciones importantes para varios perfiles de uso comercial o informal.
Entre los más impactados están:
- Pequeñas y medianas empresas que envían mensajes de oferta o información a potenciales clientes que no las tienen registradas en su agenda.
- Usuarios individuales que usan WhatsApp para atender consultas, dar servicios o hacer promociones sin contar con una base de contactos autorizada.
- Personas con listas de difusión amplias, que incluyen números no guardados y que no reciben retroalimentación de los destinatarios.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/27/whatsapp-limite-mensajes-enviados-mes.jpg)
En cambio, los usuarios que se comunican de forma regular con amigos, familiares o compañeros de trabajo no deberían notar cambios, ya que las conversaciones activas no se verán limitadas por esta nueva función.
Por ahora, WhatsApp no ha precisado el límite exacto de mensajes que podrán enviarse en chats nuevos sin respuesta, ya que la función se encuentra en fase piloto y sujeta a ajustes según los resultados de las pruebas iniciales.
La compañía señaló que los parámetros podrían modificarse antes de que la herramienta se implemente de forma definitiva.
Meta informó que continuará evaluando los resultados de la fase de prueba antes de tomar una decisión definitiva sobre la medida. La compañía adelantó que, dependiendo del desempeño y la recepción de la nueva función, el límite podría aplicarse de forma general en todos los países a partir de 2026.
Recomendaciones para los usuarios
- Evita contactar a personas o grupos que no te tengan registrado, especialmente si se trata de mensajes masivos o promocionales.
- Si utilizas WhatsApp con fines profesionales o comerciales, es preferible crear un canal oficial o una cuenta de empresa verificada.
- Actualiza la aplicación con regularidad para estar al tanto de los nuevos límites y funciones que se implementen en México.
- Emplea las listas de difusión y los grupos con prudencia, ya que un uso inadecuado podría derivar en restricciones o bloqueos temporales por parte de la plataforma.



