Internacional

Aprueban proyecto de anexión de Cisjordania

JERUSALÉN.— El Parlamento de Israel aprobó de forma preliminar un proyecto de ley que aplica la legislación israelí a Cisjordania ocupada, una medida equivalente a la anexión de tierras que los palestinos consideran suyas.

La votación fue la primera de las cuatro necesarias para aprobar la ley y coincidió con la visita a Israel del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, un mes después de que el presidente Donald Trump dijo que no permitiría que Israel se anexione Cisjordania.

El partido Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu, no apoyó la legislación, presentada por legisladores ajenos a su coalición gobernante y aprobada por 25 votos a favor y 24 en contra.

Todos los diputados del Likud votaron en contra a excepción de uno, Yuli Edelstein. Poco después, el partido precedió a retirar a Edelstein de las comisiones de Exteriores y Defensa por considerar que “boicoteó” la votación, según el diario The Times of Israel.

También votaron a favor del proyecto de ley algunos miembros de la coalición de Netanyahu, que llevan años pidiendo que Israel se anexione formalmente partes de Cisjordania, territorio con el que Israel aduce vínculos bíblicos e históricos.

La Autoridad Nacional Palestina rechazó el plan de anexión de Cisjordania y señaló que esta nueva maniobra israelí forma parte de sus varios intentos por establecer una falsa narrativa sobre su supuesta soberanía de unas tierras que no son suyas.

 

Piden garantizar necesidades

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó que Israel tiene la obligación como potencia ocupante de garantizar las necesidades básicas de la población de Gaza y no debe utilizar el hambre como un “método de guerra”.

Esta opinión emitida por el tribunal con sede en La Haya no es jurídicamente vinculante, pero la corte considera que tiene “gran peso jurídico y autoridad moral”.

Además, el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, afirmó que Israel “no ha fundamentado sus acusaciones de que una parte significativa de los empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) son miembros de Hamás (…) o de otras facciones”.

Israel no participó en las audiencias. El portavoz de su cancillería, Oren Marmorstein, indicó en X que la opinión consultiva era otro intento más de “imponer medidas políticas contra Israel usando el pretexto del ‘derecho internacional’”.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications