¿Qué pasa si un trabajador fallece? Estas prestaciones deben recibir sus familiares

Cuando un trabajador fallece, la Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza a sus familiares el derecho a recibir prestaciones e indemnizaciones laborales. Estos beneficios buscan proteger la estabilidad económica de los dependientes del empleado.
¿Quiénes pueden reclamar las prestaciones de un trabajador fallecido?
El artículo 501 de la LFT define quiénes tienen derecho a reclamar las prestaciones laborales y las indemnizaciones derivadas del fallecimiento del trabajador. Los beneficiarios legales son:
- La viuda o el viudo
- Los hijos menores de 18 años o mayores con una discapacidad del 50 % o más
- Los hijos hasta de 25 años que estudien en una institución del sistema educativo nacional.
- Los padres o familiares ascendientes que dependían económicamente del trabajador fallecido.
- La persona con la que vivió en concubinato durante al menos cinco años o con quien tuvo hijos, siempre que ninguno estuviera casado en ese tiempo.
En ausencia de los anteriores, otras personas que dependieran económicamente del trabajador también pueden ser consideradas beneficiarias.
¿Qué prestaciones pueden reclamar los beneficiarios?
Las personas beneficiarias tienen derecho a cobrar todas las prestaciones generadas por el trabajador hasta la fecha de su fallecimiento, así como algunas indemnizaciones específicas si la muerte ocurrió por causas laborales.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/15/que-pasa-trabajador-fallece-prestaciones.jpg)
Los pagos que el empleador debe entregar a los beneficiarios incluyen:
- Sueldos y salarios devengados no pagados.
- Parte proporcional del aguinaldo.
- Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional correspondiente.
- Prima de antigüedad (cuando aplique).
- Otros beneficios establecidos en el contrato individual o colectivo, como bonos, seguro de vida o fondo de ahorro.
Además, si la muerte ocurrió por un accidente o enfermedad relacionada con el trabajo, la ley contempla una indemnización por fallecimiento laboral.
En caso de muerte por riesgo de trabajo, los beneficiarios tienen derecho a:
- Una indemnización equivalente a 5,000 días de salario del trabajador.
- El pago de los gastos funerarios, por un monto equivalente a dos meses de salario.
- Estas cantidades pueden ser cubiertas por el empleador o por el IMSS, si el trabajador estaba afiliado.
¿Cómo se realiza el trámite?
Para acceder a estas prestaciones, los beneficiarios deben iniciar un juicio de designación de beneficiarios ante la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje.
Documentos necesarios:
- Acta de defunción del trabajador.
- Identificación oficial del solicitante.
- Documentos que acrediten la relación (actas de nacimiento, matrimonio, etc.).
- Comprobantes de dependencia económica, si aplica.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/15/trabajador-fallece-prestaciones-familia.jpg)
Una vez que la autoridad emite la resolución, los beneficiarios pueden acudir directamente al empleador o institución correspondiente para solicitar el pago.
De acuerdo con el artículo 115 de la LFT, este proceso puede realizarse sin juicio sucesorio, lo que permite a los familiares ejercer sus derechos laborales de forma más ágil.
¿Cuánto tiempo tienes para reclamar las prestaciones?
Los beneficiarios tienen diferentes plazos según el tipo de prestación:
- Prestaciones laborales: hasta 1 año después del fallecimiento.
- Recursos del Afore o fondos de retiro: los plazos pueden extenderse hasta 10 años, dependiendo del régimen pensionario.
En todos los casos, es recomendable iniciar el trámite lo antes posible para evitar complicaciones o pérdida de derechos por prescripción.
Los familiares de un trabajador fallecido pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación legal gratuita.