Salud

¿Causan cáncer? ¿Provocan diabetes? Esto dicen los expertos sobre los edulcorantes

México se mantiene entre los países con mayor consumo de refrescos en el mundo. De acuerdo con cifras oficiales, este hábito se relaciona con más de 40 mil muertes anuales por enfermedades asociadas al exceso de azúcar.

¿Causan cáncer? ¿Provocan diabetes? ¿No saben igual que el azúcar? Desde su descubrimiento en 1879, los edulcorantes —sustitutos del azúcar— han estado rodeados de controversias. A pesar de ello, la evidencia científica acumulada a lo largo de más de un siglo ha demostrado su seguridad y ha documentado beneficios concretos en distintas áreas de la salud.

Durante la conferencia matutina del 11 de septiembre de 2025, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud señaló que tanto los refrescos con azúcar como aquellos que utilizan edulcorantes “no solo causan obesidad”, al subrayar que estas bebidas representan un problema serio de salud pública en México.

El pronunciamiento se dio luego del anunciado incremento al impuesto a las bebidas azucaradas, que el gobierno federal defendió como una medida para reducir el consumo y atender los altos índices de sobrepeso y diabetes en el país.

La jefa del Ejecutivo aseguró que la meta principal de la política es proteger la salud de las y los mexicanos, destacando que el impacto no se limita al azúcar, sino también a productos que emplean sustitutos endulzantes.

 

Imagen intermedia

El contexto mexicano

México se mantiene entre los países con mayor consumo de refrescos en el mundo. De acuerdo con cifras oficiales, este hábito se relaciona con más de 40 mil muertes anuales por enfermedades asociadas al exceso de azúcar.

Ante ello, los edulcorantes han ganado espacio como alternativa en la industria para reducir las calorías en bebidas y alimentos.

No obstante, las declaraciones en la mañanera reavivaron dudas sobre la seguridad de estos compuestos y sobre si representan realmente una opción para combatir la epidemia de obesidad.

 

Lo que dicen los expertos

En entrevista para Excélsior, Laura Miranda, coordinadora regional para Latinoamérica de la International Sweeteners Association (ISA), explicó que no existe evidencia científica que vincule a los edulcorantes bajos y sin calorías con enfermedades como el cáncer y reiteró que su seguridad ha sido evaluada por agencias internacionales.

 

Los edulcorantes son de los ingredientes más exhaustivamente estudiados. Organismos como la OMS, la FAO y la EFSA en Europa han confirmado que no representan riesgo cuando se consumen dentro de la ingesta diaria admisible”, señaló

Sobre la preocupación de que estos productos puedan afectar a niños, Miranda destacó que los lineamientos internacionales establecen límites claros y seguros.

En México, la misma Cofepris reconoce a través de la Ley General de Salud y el Acuerdo de Aditivos la seguridad de los edulcorantes”, subrayó.

 

Imagen intermedia

Entre mitos y realidades

El debate sobre los edulcorantes también ha estado marcado por mitos, como el supuesto riesgo de cáncer a partir de estudios en animales.

No es posible trasladar un experimento en pocos animales a humanos. Las agencias internacionales han reiterado que no hay riesgo”, puntualizó la representante de la ISA.

Además, respondió a críticas recientes sobre posibles efectos en la microbiota intestinal o en la secreción de insulina.

Hasta ahora la evidencia muestra que no alteran de manera significativa la microbiota ni provocan picos de glucosa. Por el contrario, son una herramienta útil para personas con diabetes que necesitan sabor dulce sin elevar sus niveles de azúcar en sangre”

 

Imagen intermedia

El reto de la salud pública

 

Mientras el gobierno busca disminuir el consumo de bebidas dulces con medidas fiscales y advertencias sobre sus riesgos, los expertos llaman a diferenciar entre el exceso de azúcar y el uso de edulcorantes bajos en calorías, que cuentan con respaldo científico internacional.

Para Miranda, el objetivo no es satanizar un ingrediente u otro, sino considerar la dieta como un todo.

 

Todo puede caber dentro de una dieta equilibrada. Los edulcorantes ofrecen una alternativa de reformulación para reducir azúcar, pero siempre acompañados de un estilo de vida saludable”.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications