7 consejos para dormir mejor, según la ciencia
Si tienes problemas para conciliar el sueño, estos hábitos sencillos y respaldados por expertos pueden ayudarte a mejorar tu descanso, cuidar tu salud y recuperar tus noches reparadoras.

Dormir bien no siempre es tan sencillo como cerrar los ojos. El insomnio y la mala calidad del descanso afectan cada vez a más personas en el mundo, y no se trata solo de un problema de cansancio: dormir mal aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes, depresión, demencia y problemas cardíacos, de acuerdo con múltiples investigaciones.
Un artículo de National Geographic, basado en un estudio publicado en la revista científica Sleep Health, señala que el 62% de los adultos y el 72% de los adolescentes no logran dormir lo suficiente cada noche.
La falta de sueño no solo genera agotamiento, también impacta la memoria, el estado de ánimo y la productividad.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/19/estado_de_animo.jpg)
La buena noticia es que pequeños cambios en la rutina pueden marcar la diferencia. Aquí te compartimos 7 consejos respaldados por la ciencia para mejorar tu descanso:
- Mantén horarios regulares: Acuéstate y despiértate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana. Esto ayuda a que tu “reloj biológico” se mantenga en equilibrio.
- Cuida lo que consumes: Evita cafeína, alcohol y comidas muy pesadas al menos 3 horas antes de dormir. Estos estimulantes retrasan la conciliación del sueño.
- Crea un ambiente ideal: Un cuarto oscuro, fresco y silencioso favorece el descanso profundo. Cortinas blackout, tapones para oídos o máquinas de ruido blanco pueden ayudar.
- Desconéctate de las pantallas: La luz azul del celular, la computadora o la TV engaña a tu cerebro haciéndole creer que todavía es de día. Lo recomendable es dejar los dispositivos al menos 1 hora antes de acostarte.
- Haz ejercicio, pero a tiempo: La actividad física regular mejora la calidad del sueño, pero si entrenas demasiado tarde puede tener el efecto contrario. Lo ideal: ejercitarse en la mañana o durante la tarde.
- Practica una rutina relajante: Leer un libro, meditar o tomar un baño tibio antes de dormir ayuda a bajar las revoluciones y preparar al cuerpo para el descanso.
- Expón tu cuerpo a la luz natural: Tomar sol durante el día ayuda a regular el ciclo de sueño y vigilia, ya que la luz natural activa la producción de melatonina en la noche.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/19/dormir_bien.jpg)
Dormir bien, una inversión en salud
Dormir no es un lujo: es una necesidad fisiológica. Tal como señala el estudio, mejorar la higiene del sueño puede ser una de las decisiones más sencillas y efectivas para cuidar tanto la salud física como la mental.
Si aplicas estos consejos poco a poco, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán cada mañana.