¡Alerta! Zacatecas registra su primer caso de rabia en más de una década

El gobierno de Zacatecas confirmó un caso de rabia humana en una joven de 17 años, residente del municipio de Mezquital del Oro. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que el diagnóstico fue ratificado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, luego de que la paciente fuera mordida por un animal salvaje.

El primer caso de rabia humana en Zacatecas
Este caso fue catalogado como de interés nacional, lo que motivó la participación de instituciones clave como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), según el gobierno estatal.
La joven recibió atención médica inicialmente en un hospital de Durango y después fue trasladada a Zacatecas.
El diagnóstico de rabia se confirmó a la medianoche del 15 de agosto de 2025. De inmediato, se activaron los protocolos de investigación y control, que incluyeron campañas de vacunación y entrevistas a familiares y contactos cercanos para determinar si requerían tratamiento preventivo.
Este es el primer caso registrado en la entidad en casi cuatro décadas. La rápida respuesta buscó prevenir nuevos contagios y localizar a tiempo a otras personas en riesgo.

¿En cuánto tiempo se presentan los síntomas de la rabia?
El tiempo en que aparecen los síntomas de la rabia puede variar, dependiendo de factores como el tipo de virus, el lugar de la mordedura y la cantidad de saliva infectada que haya entrado al cuerpo, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA).
Si la mordedura fue en zonas como la cabeza, el cuello o los brazos, los síntomas pueden aparecer más rápido porque el virus llega antes al sistema nervioso central. Si la mordida fue a través de la ropa, es posible que menos saliva contaminada llegue a la herida, lo que podría retrasar la aparición de los síntomas.
Aquí te decimos qué señales debes buscar:
- Fiebre de 40 a 42°C
- Dolor de garganta
- Dificulta respirar y tragar
- Temblores en todo el cuerpo
- Taquicardia (corazón acelerado) y dificultad para respirar.
- Repulsión al beber agua
- Sensibilidad a la luz
- Alucinaciones
- Ataques de terror
- Parálisis: afecta la cara, la lengua, los músculos para tragar, los ojos y las extremidades, y luego se extiende por todo el cuerpo.
La rabia siempre es fatal para la persona infectada, sin importar el tipo.
¿Qué hacer ante la sospecha de rabia?
La prevención y la acción inmediata son fundamentales. Si tú o alguien que conoces fue mordido o arañado por un animal que podría estar infectado, sigue estas recomendaciones del CENAPRECE y del gobierno estatal:
- Lava la herida con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos.
- Acude de inmediato a cualquier unidad de salud del Sistema Nacional de Salud.
- Asegúrate de vacunar a tus mascotas contra la rabia (el servicio es gratuito).
- Evita molestar o manipular animales silvestres.
- Busca siempre atención médica especializada tras una exposición.
La rabia sigue siendo una amenaza real, pero con información, prevención y atención médica rápida es posible evitar tragedias. Vacunar a las mascotas, no interactuar con animales salvajes y acudir de inmediato a un hospital ante una mordedura son las medidas más efectivas para proteger la vida.