Internacional

Por Ucrania, Israel y Gaza, sube la violencia sexual en guerras; aumento de 24% en un año

Naciones Unidas afirmó que las prácticas agresivas son una táctica del atacante en los conflictos

GINEBRA.

La violencia sexual en entornos de guerra aumentó 24% en un año, denunció ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En Israel, Gaza, Ucrania, Colombia o Haití, este tipo de prácticas se utilizaron “como táctica de guerra”, denunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un informe.

 

“Debido a la gran preocupación que suscitan los patrones de determinadas formas de violencia sexual perpetradas por las fuerzas armadas y de seguridad israelíes y rusas, así como por grupos armados afiliados, se ha advertido a estas partes de su posible inclusión en la lista en el próximo periodo de presentación de informes”, expresó el trabajo titulado Violencia sexual en conflictos armados, presentado ayer.

Además, las mujeres siguen siendo 92% de las víctimas, pese a que hace un cuarto de siglo se aprobó una resolución por parte del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad.

En Israel, la ONU verificó 12 incidentes de violencia sexual cometidos por las fuerzas armadas y de seguridad israelíes contra siete palestinos en cárceles del país.

El informe también recalca que hay “datos claros y convincentes” de que algunos rehenes israelíes en manos de Hamás fueron “sometidos a diversas formas de violencia sexual” tras los ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo palestino en Israel.

 

“La violencia sexual se utilizó como forma de humillación y para obtener confesiones o información”, señaló el documento.

Se encontraron elementos que suponen actos de violencia sexual contra algunas de las personas asesinadas durante el ataque contra la población israelí del 7 de octubre, como violaciones individuales y colectivas, entre otros.

 

“Se recuperaron cuerpos totalmente desnudos o parcialmente desnudos de la cintura para abajo (en su mayoría de mujeres), con las manos atadas, que habían recibido varios disparos. Los patrones que consisten en desnudar y reprimir a las víctimas pueden ser indicativos de algunas formas de violencia sexual”, versa el documento del organismo multilateral.

Desde el ataque del 7 de octubre, se ha denunciado y presentado pruebas respecto a que los terroristas de Hamás han cometido, y siguen cometiendo, atroces delitos sexuales como, violaciones, mutilación y disparos contra los genitales, y abusos sexuales en cautiverio.

 

El trabajo, elaborado a solicitud del Consejo de Seguridad de la ONU, compara las cifras de violencia sexual respecto a las del año anterior.

En Ucrania, la misión de vigilancia de los derechos humanos documentó el año pasado más de 200 casos de violencia sexual por las fuerzas armadas rusas, las fuerzas del orden y el personal penitenciario, en particular en las zonas que controla Rusia tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

 

“La violencia sexual se utilizó como forma de humillación y para obtener confesiones o información”, señala el informe.

En Colombia, en 2024 se registró un aumento del 68% de agresiones sexuales vinculadas con el conflicto, en su mayoría en los departamentos de Antioquia, Bolívar, el Cauca, el Chocó, Nariño y Valle del Cauca, principalmente a manos de guerrilleros.

El informe también señala que habrían estado implicados miembros de la policía y de las fuerzas armadas nacionales, y pide a las autoridades colombianas que agilicen la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Paz de 2016 relativas al género y que mejoren el acceso a la justicia para las víctimas.

 

Señalados

  • Hay casos documentados en los que la violencia física extrema acompaña los ataques sexuales, con ejecuciones sumarias tras la violación.
  • Las víctimas enfrentan un estigma que se convierte en exclusión socioeconómica y empobrecimiento de ellas y sus hijos, muchos de los cuales han nacido como resultado de la violación.
  • Los desplazamientos masivos y la inseguridad alimentaria han expuesto a las mujeres y niñas a un mayor riesgo de violencia sexual.
  • Rep. Centroafricana, Rep.  Democrática del Congo, Haití, Somalia y Sudán del Sur encabezan la lista de abusos.

92 por ciento de las víctimas de violencia sexual en conflictos es mujer, reportó el oganismo.

4,600 sobrevivientes de estas prácticas ofensivas en el mundo están identificados por la ONU.

200 casos de violencia sexual fueron perpetrados por fuerzas rusas contra mujeres ucranianas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications