Reachazan jubilados propuesta de la CNTE para usar recursos de Afores
En opinión de los abogados, se trata de una demanda más simbólica y política que una propuesta jurídicamente sustentable.

Trabajadores y jubilados del país rechazaron la propuesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de utilizar los recursos de las Afores para revertir la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007.
A través de redes sociales, especialistas en derecho calificaron la propuesta como inviable, ya que la normatividad vigente no permite el uso de fondos personales destinados al retiro para fines distintos a los establecidos por la ley.
En opinión de los abogados, se trata de una demanda más simbólica y política que una propuesta jurídicamente sustentable.
Estas reacciones surgen luego de que varios grupos del magisterio disidente acusaron al Gobierno de México de no atender sus demandas ni ofrecer apoyo efectivo a los profesores, pese a que la autoridad federal ha reiterado que sí se han tomado medidas concretas en favor del personal educativo.
El gobierno ha insistido en que el dinero de las Afores es de carácter individual y producto del ahorro laboral de cada trabajador, por lo que su uso está estrictamente regulado.
Además, afirma que estos recursos representan el 20.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que su desvío comprometería la estabilidad del sistema de pensiones y de las finanzas públicas.
Desde hace siete meses, tanto la Presidencia de México como la SEP y la Secretaría de Gobernación han invitado formalmente a la CNTE a presentar una propuesta alternativa para sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), sin que hasta el momento se haya recibido una iniciativa concreta por parte del magisterio.