Salud

¿Por qué mi menstruación dura poco?¿Qué es la hipomenorrea?

Ante las primeras gotas de sangre en la pantaleta, podemos declarar: ¡la menstruación ha llegado! No obstante, cuándo termine o cuánto dure es otra historia. Hay causas por las que tu menstruación dura menos, por ejemplo la hipomenorrea. Pero ¿es señal de un riesgo real para tu salud?

¿Por qué mi menstruación dura poco? ¿Qué es la hipomenorrea? Si alguna vez notaste que tu regla llega con menos intensidad, dura solo uno o dos días o parece “de paso”, no estás sola. Aunque muchas mujeres agradecen un sangrado leve o corto, cuando este cambio se vuelve constante, podría tratarse de un signo clínico llamado hipomenorrea. Este trastorno menstrual no siempre es grave, pero sí merece atención, sobre todo si se presenta de forma repentina o está acompañado de otros síntomas.

De acuerdo a Reproducción Asistida ORG y Mayo Clinic, la hipomenorrea puede tener múltiples causas: desde desajustes hormonales temporales hasta condiciones ginecológicas que requieren tratamiento. Reconocer los cambios en tu menstruación es clave para entender tu salud reproductiva y tomar decisiones informadas.

 

¿Por qué mi menstruación dura poco?¿Qué es la hipomenorrea? / Foto Getty

Ciclo menstrual: ¿qué es normal?

Para empezar, el ciclo menstrual comienza el primer día del período y finaliza el primer día del siguiente. Estos ciclos pueden constar de entre 21 y 35 días, según describe el Mayo Clinic. Además, el ciclo puede ser regular (se presenta durante los mismos días cada mes) o irregular (hay meses en los que no hay sangrado). En algunas mujeres, pueden presentarse períodos cortos o largos de dolor abdominal.

¿Por qué mi menstruación dura poco?¿Qué es la hipomenorrea? / Foto Getty

¿Cuánto es lo mínimo que puede durar la menstruación?

La duración de la menstruación puede variar significativamente de una mujer a otra. En general, una menstruación típica dura entre 3 y 7 días. Sin embargo, en algunas mujeres, el sangrado puede durar solo dos días.

 

Si bien una menstruación de corta duración no suele ser motivo de preocupación, es posible que el cuerpo femenino haya experimentado periodos de estrés, cambios en el peso, actividad física intensa o el uso de determinados medicamentos. Siempre es aconsejable estar atenta a cualquier cambio en el ciclo menstrual y buscar asesoramiento médico ante inquietudes sobre la salud reproductiva.

¿Qué es la hipomenorrea y cómo se manifiesta?

La hipomenorrea es un trastorno del ciclo menstrual que se caracteriza por un sangrado menstrual escaso o de corta duración, generalmente inferior a dos días o con un volumen de sangre muy bajo (menos de 20 ml por ciclo). A menudo, el flujo es tan leve que no se requiere protección higiénica o apenas mancha la ropa interior.

No debe confundirse con la amenorrea (ausencia total de menstruación) ni con una irregularidad ocasional. Puede presentarse en mujeres jóvenes con ciclos recién establecidos, en personas que usan anticonceptivos hormonales o en etapas como la premenopausia. También puede ser silenciosa: sin dolor, sin síntomas, pero con posibles implicaciones si persiste en el tiempo.

 

¿Por qué mi menstruación dura poco?¿Qué es la hipomenorrea? / Foto Getty

¿Por qué la menstruación dura menos?

Lo primero que viene a la mente, si es una posibilidad, es un embarazo. Es importante señalar que existe algo llamado sangrado de implantación, que a menudo se confunde con un período.

Descartando lo anterior, a continuación te revelamos algunas razones por las que tu menstruación puede durar menos:

1- Perimenopausia

Alrededor de 3 o 4 años antes de la menopausia, es decir, durante la perimenopausia, la menstruación puede variar en duración. Según especialistas de Mayo Clinic, esto ocurre porque la ovulación se altera y se vuelve impredecible.

3- Problemas en la tiroides

Específicamente el hipotiroidismo, que ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Una señal de alerta es la hipomenorrea, caracterizada por un flujo menstrual escaso y una menstruación que dura de 1 a 2 días.

4-Anticonceptivos hormonales

Pueden provocar hipomenorrea y, en casos extremos, ausencia de menstruación (amenorrea).

5-Estrés

Afecta la actividad de los centros del cerebro que estimulan los ovarios, reduciendo la cantidad de progesterona y estrógeno que estos producen.

6-Endometriosis

Produce un crecimiento del tejido uterino fuera del útero, resultando en distintos síntomas, incluyendo un período menstrual corto.

Por lo tanto, hay varias razones que podrían explicar por qué la menstruación dura menos. Es esencial que ante cualquier cambio que notes en tu menstruación, acudas con tu ginecólogo para obtener un diagnóstico adecuado.

¿Cuándo se considera preocupante una menstruación escasa?

Una menstruación débil y poco flujo puede ser normal si siempre ha sido así en tu caso, pero es importante prestar atención si ocurre lo siguiente:

  • Tu menstruación se ha reducido drásticamente en duración o cantidad sin causa aparente.
  • Presentas infertilidad o dificultades para concebir.
  • Hay antecedentes de trastornos hormonales o quirúrgicos en el útero.
  • Experimentas otros síntomas como fatiga extrema, sofocos o cambios emocionales intensos.

Lo recomendable es acudir al ginecólogo si el patrón menstrual cambia de forma significativa o si hay preocupación sobre el funcionamiento ovárico, sobre todo en mujeres en edad fértil o cerca de la menopausia.

¿Cómo se trata la hipomenorrea: enfoque médico y estilo de vida?

El tratamiento de la hipomenorrea depende de su causa. El médico puede solicitar análisis hormonales, ecografías transvaginales o estudios del endometrio para evaluar el origen. Las opciones incluyen:

  • Terapias hormonales sí hay deficiencias estrogénicas.
  • Cambio o suspensión de anticonceptivos, si se sospecha relación directa.
  • Tratamiento del estrés, el sueño o la nutrición, si hay factores emocionales o metabólicos.
  • Suplementos o ajustes dietéticos en casos de bajo peso o ejercicio excesivo.

En algunos casos, basta con observar y documentar los ciclos. En otros, se requiere seguimiento ginecológico más cercano para evitar consecuencias a largo plazo.

Cuídate, recuerda que cualquier afección detectada a tiempo tiene una mayor probabilidad de tratamiento exitoso.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications