Nacional

Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo

MÉXICO.- La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales está cada vez más cerca de ser una realidad en México.

Este cambio, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y alinear el mercado laboral con las tendencias globales, ya está generando ajustes en empresas y sindicatos.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-e12f9900-e7b2-4089-bbfd-351554b253ad” size=”_2x_1y” part=””>

La propuesta principal es reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esto significa pasar de trabajar seis días a la semana (ocho horas diarias) a cinco días, con dos días de descanso, preferentemente sábado y domingo. Para lograrlo, se requiere modificar el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.

Además, la reforma incluye un periodo de transición de uno a dos años para que empresas y trabajadores se adapten. También se han solicitado incentivos fiscales y flexibilidad para diferentes industrias.

¿Qué países ya tienen una jornada de 40 horas?

La reducción de la jornada laboral no es una idea nueva. Varios países ya han implementado este modelo con éxito. Según un informe de EuroStat, algunos de los países con jornadas de 40 horas semanales son:

  • Ecuador
  • Chile
  • Austria
  • Canadá
  • República Checa
  • Estonia
  • Finlandia
  • Hungría
  • Islandia
  • Corea del Sur

En Europa, algunos países incluso han reducido la jornada a menos de 40 horas, como Francia (36 horas), Suecia (35.7 horas) y Bélgica (34.9 horas).

Estos cambios han demostrado beneficios como mayor productividad y mejor calidad de vida para los trabajadores.

¿Qué beneficios traería la jornada de 40 horas?

La reducción de la jornada laboral no solo significa más tiempo libre, sino también otros beneficios importantes:

  1. Mayor calidad de vida: Los trabajadores tendrán más tiempo para dedicar a su familia, educación o actividades personales.
  2. Aumento de la productividad: Estudios demuestran que jornadas más cortas reducen el estrés y mejoran el desempeño laboral.
  3. Impulso al empleo: Al reducir las horas por empleado, las empresas podrían necesitar contratar más personal para cubrir los turnos.

Se espera que este 2025 quede aprobada la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Foto: Especial 

¿Cómo afectará a quienes trabajan los sábados?

Uno de los temas más discutidos es el pago extra para quienes trabajen los sábados. Con la nueva reforma, este día se considerará parte del descanso semanal, por lo que quienes laboren en sábado recibirán una prima adicional del 25% sobre su salario diario.

Ejemplo práctico: Un trabajador que gana el salario mínimo (248.93 pesos diarios) recibiría 62.23 pesos extra por trabajar un sábado, sumando un total de 311.16 pesos por ese día.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-2-55b4e782-3d23-4b5b-b42f-37afb80d6f26″ size=”_2x_1y” part=””>

¿Cómo se están preparando las empresas?

Ante la inminente aprobación de la reforma, muchas empresas ya están tomando medidas para adaptarse. Algunos ejemplos incluyen:

  • 3M en San Luis Potosí: Eliminó uno de los turnos llamados 6×2 y estableció dos días de descanso, priorizando los fines de semana.
  • Panasonic y Tridonex: Redujeron su jornada laboral a 45 y 42 horas semanales, respectivamente, con planes para llegar a 40 horas en 2026.

Según José Sesma, especialista laboral de Sales Boyoli:

Será una realidad, es inminente que la reducción de la jornada sea aprobada por el Congreso”.

¿Qué desafíos enfrentarán las empresas?

La reducción de la jornada laboral tendrá un impacto considerable en los costos de operación de las empresas. Algunos de los desafíos incluyen:

  1. Reestructuración de horarios: Las empresas deberán reorganizar los turnos para cumplir con las 40 horas semanales sin afectar su operatividad.
  2. Aumento de costos: El pago extra por trabajar los sábados y la posible necesidad de contratar más personal representarán gastos adicionales.
  3. Adaptación en industrias específicas: Sectores como la maquila o los servicios 24/7 podrían verse más afectados debido a la necesidad de mantener procesos continuos.

De aprobarse la reforma, las empresas y los trabajadores podrán negociar la distribución de las 40 horas semanales bajo distintos esquemas. Foto: Especial (Editada en Canva)

Alternativas para las empresas

Más allá de contratar más personal o pagar horas extras, las empresas pueden explorar otras opciones para adaptarse a la reforma:

  • Optimización de procesos: Identificar tareas que no agregan valor y eliminarlas o mejorarlas.
  • Implementación de tecnología: Automatizar procesos manuales y utilizar software para mejorar la eficiencia.
  • Gestión del talento: Reducir distractores, como reuniones innecesarias, y enfocarse en tareas prioritarias.

Como menciona Luis Peña, socio de Servicios de Asesoría-Seguridad Social y Nómina de EY México:

Definitivamente, la respuesta no es ni más manos, ni más horas, tenemos que explorar otras opciones, una de esas son los procesos”.

Experiencias internacionales

Países como Portugal, Brasil y Alemania ya han realizado pruebas piloto para reducir la jornada laboral. Algunas de las medidas que implementaron incluyen:

  • Reducción de reuniones innecesarias.
  • Adopción de nuevas tecnologías.
  • Automatización de procesos.
  • Reorganización de turnos laborales.

En Brasil, por ejemplo, se ha destacado que “la semana de cuatro días es mucho más que simplemente tomarse un día libre o reducir las horas de trabajo; es un proyecto piloto cuyo objetivo es aumentar la productividad a través del rediseño del trabajo”.

¿Qué sigue en el proceso de reforma?

La propuesta de reforma está en discusión en el Congreso, y se espera que sea aprobada en los próximos meses. Una vez aprobada, las empresas tendrán un periodo de transición para implementar los cambios necesarios.

Jornada laboral de 40 horas en México sería una realidad pronto Foto: Especial

Como destaca Luis Peña:

La reducción de la jornada laboral es una oportunidad para mejorar el balance vida-trabajo, y es un impacto social muy fuerte”.

Esta reforma representa un paso importante hacia un mercado laboral más justo y equilibrado. Si bien trae consigo desafíos, también ofrece oportunidades para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la eficiencia de las empresas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications