Internacional

Guatemala se blinda contra el narco en México: anuncia incremento de militares en la frontera

GUATEMALA.- El gobierno de Guatemala incrementó la presencia militar en su frontera con México como parte de un esfuerzo para frenar el crimen organizado y la violencia que azota la región. La medida, anunciada el jueves, busca fortalecer la seguridad en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango y Petén, zonas clave en el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

El ministro de Defensa de Guatemala, Henry Sáenz, detalló que el refuerzo forma parte del plan “Cinturón de Fuego”, que incluye el despliegue de unidades terrestres, aéreas y marítimas.

Diversas brigadas y comandos han sido movilizados a lo largo del límite político internacional, con un enfoque especial en la lucha contra el crimen organizado”, destacó el gobierno guatemalteco en un comunicado.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León (i), y el ministro de Defensa Nacional, Henry Saenz, en una foto de archivo. | Crédito: EFE/ Mariano Macz

Seguridad en la frontera: una orden presidencial

Según las autoridades, el despliegue responde a una orden directa del presidente Bernardo Arévalo de León, quien busca combatir el accionar de grupos delictivos en la región. Esta decisión se produce poco después de la visita del secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, a Guatemala, donde se abordaron temas de seguridad y migración.

Marco Rubio. | Crédito: EFE/EPA/JACK GUEZ / POOL|

Si bien el ministro Sáenz no especificó la cantidad exacta de soldados desplegados, enfatizó que su presencia tiene como propósito frenar el narcotráfico y el tráfico de armas.

Huehuetenango es uno de los departamentos más impactados por el desplazamiento de personas de México”, resaltó el gobierno guatemalteco en un comunicado oficial.

Patrullajes constantes para frenar el crimen organizado

El lunes, un contingente de soldados guatemaltecos, respaldado por vehículos blindados, recorrió zonas cercanas al océano Pacífico como parte del plan para disuadir a los cárteles de la droga.

La orden que tengo yo como comandante de esta brigada es mantener esa presencia constante, precisamente para crear esa disuasión” a las bandas criminales, declaró el coronel Juan Celis, jefe de patrulla en el municipio de Ocós, en la costa del Pacífico.

Crimen y migración en la frontera Guatemala-México

La frontera entre ambos países ha sido históricamente una ruta clave para el crimen organizado, especialmente para el narcotráfico y la trata de personas.

En julio de 2024, cerca de 600 mexicanos huyeron de sus comunidades en Chiapas hacia Guatemala debido a la violencia generada por cárteles del narcotráfico.

Crédito: X @Ejercito_GT

Durante uno de los patrullajes recientes, soldados guatemaltecos se encontraron con una patrulla de militares mexicanos. En un gesto simbólico de cooperación, ambos ejércitos intercambiaron saludos en medio del río Suchiate, que marca la frontera natural entre los dos países.

Estos patrullajes se realizan para evitar y prevenir que cualquier amenaza del crimen organizado transnacional (…) narcotráfico, trata de personas, tráfico de ilícitos, tráfico de armas, pueda ingresar al territorio nacional”, explicó la vocera del Ejército de Guatemala, Ann Marie Argueta.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications