Michoacán llevará limón en polvo a mercados internacionales
El gobierno de Michoacán trabaja en una iniciativa para exportar limón en polvo a mercados internacionales; dicha propuesta busca diversificar la producción del cítrico en el estado

El gobierno de Michoacán, bajo la dirección de Alfredo Ramírez Bedolla, trabaja en una iniciativa para exportar limón en polvo a mercados internacionales. Esta propuesta busca diversificar la producción de limón en el estado, que alcanza aproximadamente 670 mil toneladas anualmente.
En colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), el proyecto permitirá a cerca de 3 mil 500 productores transformar su limón en polvo con altos niveles de rendimiento. Michoacán cuenta con alrededor de 64 mil hectáreas dedicadas al cultivo de limón, principalmente en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec y Múgica, que se verían beneficiados al tener mayores posibilidades de llegar a mercados internacionales.
El proceso de transformación implica la deshidratación y pulverización del jugo de limón, donde ocho toneladas de limón generan 2 mil 400 litros de jugo, que a su vez producen una tonelada de jugo en polvo. Este polvo de limón natural tiene una vigencia de hasta 36 meses sin necesidad de refrigeración y no contiene aditivos artificiales.
Además, recientemente se inauguraron las instalaciones del cuartel militar que se construyó en el tianguis limonero de Apatzingán, con una inversión de 13 millones de pesos. Este cuartel, operado por autoridades estatales en conjunto con el Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, busca brindar seguridad a los productores de limón.
jcp