Detectan el brote más grande de tuberculosis en Kansas, EU: van casi 70 casos

Las autoridades han revelado que se ha detectado el brote más grande de tuberculosis en Kansas, Estados Unidos, con casi 70 casos activos confirmados.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas (KDHE), el estado se encuentra trabajando en el reciente brote de tuberculosis para garantizar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado.

Reportan casi 70 casos de tuberculosis
En el último reporte, se informó que se han detectado 67 casos activos y 79 infecciones latentes de tuberculosis en Kansas City, principalmente en los condados de Wyandotte y Johnson.
Asimismo, las autoridades señalaron que, aunque el riesgo para la población general es bajo, los casos activos de tuberculosis representan un gran desafío para el sistema de salud pública.
Cabe mencionar que, entre 2019 y 2022, los casos registrados en Kansas pasaron de 37-43 a 52 en 2022, señalando que los datos estaban relacionados con 13 personas de bajos recursos.
¿Qué es la tuberculosis y qué la causa?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explican que la tuberculosis es provocada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias generalmente atacan los pulmones, pero también pueden afectar otras partes del cuerpo.

Entre los órganos que pueden verse comprometidos por esta enfermedad infecciosa se encuentran los riñones, la columna vertebral y el cerebro, lo que la convierte en una afección potencialmente grave.
Esta enfermedad se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. Si el sistema inmunitario del paciente no es capaz de impedir que los microbios se multipliquen, estos comenzarán a desarrollarse en todo el cuerpo, causando la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
Después de conocer que se ha detectado el brote más grande de tuberculosis en Kansas, EU, es indispensable identificar los síntomas de esta afección. Aquí te los compartimos:
- Tos que dura más de tres semanas.
- Tos con sangre o flema proveniente de los pulmones.
- Dolor en el pecho.
- Fiebre.
- Sudores nocturnos.
- Escalofríos.
- Pérdida del apetito.
- Debilidad o fatiga.
- Pérdida de peso.
Es importante mencionar que una persona puede estar infectada sin presentar síntomas. Sin embargo, si estos aparecen, la enfermedad debe ser tratada de inmediato.
Recuerda que el tratamiento para la tuberculosis requiere la toma de varios medicamentos, por lo que es indispensable acudir con un médico especialista.