Salud

¿Qué son los primeros auxilios y para qué sirven?

Los primeros auxilios son el conjunto de medidas inmediatas que se realizan para asistir a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, antes de que reciba atención médica profesional.

Estas acciones pueden ser tan simples como detener una hemorragia, inmovilizar una fractura o realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Lo fundamental es que sean ejecutadas correctamente para estabilizar al paciente y prevenir que su situación empeore.

Según el Manual de Primeros Auxilios de la UNAM, estos procedimientos están diseñados para ser realizados por cualquier persona que haya recibido entrenamiento básico o que mantenga la calma en situaciones de emergencia.

 

Grupo aprende primeros auxilios /Foto Getty

¿Por qué son importantes los primeros auxilios en emergencias?

La importancia de los primeros auxilios radica en que, en muchas ocasiones, pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ejemplo, una intervención oportuna en un caso de asfixia puede evitar daños cerebrales irreversibles. Además, ayudan a minimizar lesiones, calmar al afectado y ganar tiempo mientras llega ayuda profesional.

De acuerdo con la Clínica Alemana de Chile, los primeros auxilios no solo previenen complicaciones, sino que también reducen el riesgo de secuelas a largo plazo.
Además, su función también incluye preparar a las personas para actuar con seguridad y rapidez ante situaciones inesperadas. Esta preparación no solo beneficia a la víctima, sino que también proporciona tranquilidad a quien interviene.

 

Par de mujeres realiza primeros auxilios en la montaña / Foto Getty

Ejemplos de situaciones donde se aplican los primeros auxilios

Los primeros auxilios son aplicables en una amplia gama de emergencias, incluyendo:

  1. Heridas y hemorragias: Detener el sangrado con compresión directa y proteger la herida con gasas estériles.
  2. Quemaduras: Enfriar la zona afectada con agua corriente por al menos 10 minutos y evitar el uso de ungüentos caseros.
  3. Fracturas: Inmovilizar la extremidad con un objeto rígido y no intentar colocar el hueso en su lugar.
  4. Paro cardiorrespiratorio: Realizar maniobras de RCP combinando compresiones torácicas y ventilaciones boca a boca.
  5. Intoxicaciones: Identificar la sustancia ingerida y no inducir el vómito si no se tiene la indicación de un profesional.
Botiquin para primeros auxilios /Foto Getty

Pasos básicos para realizar primeros auxilios

Recuerda que estos son pasos básicos y que recibir formación formal en primeros auxilios es altamente recomendable para estar mejor preparado ante emergencias.

  1. Evaluar la seguridad de la escena. Asegúrate de que el entorno sea seguro para ti, la víctima y cualquier otra persona involucrada antes de acercarte. Identifica y elimina posibles peligros como fuego, electricidad, tráfico, sustancias tóxicas, etc.
  2. Evaluar el estado de la víctima. Verifica la conciencia, habla con la persona, sacúdela suavemente por los hombros. Revisa la respiración, observa si hay movimiento del pecho, escucha si hay sonidos de respiración y siente el flujo de aire. Comprueba el pulso, si sabes cómo, verifica el pulso en la muñeca o el cuello.
  3. Solicitar ayuda. Llama al servicio de emergencias (como el 112 o 911) si la situación lo requiere. Proporciona información clara y precisa sobre la ubicación, la naturaleza de la emergencia y el estado de la víctima.
  4. Administrar RCP (Reanimación Cardiopulmonar) si es necesario. Si la persona no respira y no tiene pulso, comienza con compresiones torácicas. Alterna entre compresiones y respiraciones de rescate siguiendo las pautas actualizadas (generalmente 30 compresiones por 2 respiraciones).
  5. Controlar hemorragias. Aplica presión directa sobre la herida con un paño limpio para detener el sangrado. Eleva la parte afectada por encima del nivel del corazón si es posible. Usa un vendaje para mantener la presión si el sangrado no se detiene.
  6. Tratar heridas y quemaduras. Limpia las heridas con agua y jabón para prevenir infecciones. Cubre las quemaduras con un paño limpio y seco; evita aplicar cremas o hielo directamente sobre la quemadura.
  7. Inmovilizar fracturas. No muevas a la persona si sospechas de una fractura, a menos que esté en peligro. Inmoviliza la extremidad lesionada utilizando férulas o materiales improvisados para evitar movimientos.

Entender el concepto de primeros auxilios y su función principal es indispensable para actuar de manera adecuada en emergencias. Además, contar con conocimientos básicos puede salvar vidas y mejorar la calidad de la atención mientras se espera ayuda profesional. Por ello, capacitarse y tener acceso a herramientas de primeros auxilios no es un lujo, sino una necesidad.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications