¿Quién es “El Mini Lic”, exlíder del Cártel de Sinaloa?
Hijo de Dámaso López Núñez, alias "El Licenciado", el Mini Lic tuvo una vida marcada por el entorno criminal en el que creció, su meteórico ascenso dentro del narcotráfico y su posterior caída.
Tras su aparente reaprensión el viernes 13 de diciembre de 2024, Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, ha llamado la atención del mundo por su linaje criminal. Él era conocido por ser un exnarcotraficante mexicano que alcanzó notoriedad por su vinculación con el Cártel de Sinaloa y por su papel en las disputas internas que fracturaron a la organización tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, el Mini Lic tuvo una vida marcada por el entorno criminal en el que creció, su meteórico ascenso dentro del narcotráfico y su posterior caída, que culminó con su entrega a las autoridades estadunidenses.
Vida antes del narcotráfico
Dámaso López Serrano nació en 1987 en Sinaloa, México, en el seno de una familia cercana al poder criminal. Su padre, El Licenciado, había trabajado como subdirector de seguridad del penal de Puente Grande, donde facilitó la fuga de El Chapo Guzmán en 2001, lo que le valió un lugar destacado dentro del Cártel de Sinaloa.
A diferencia de otros miembros del cártel que provenían de entornos humildes, el Mini Lic disfrutó de una vida relativamente privilegiada en su juventud. Estudió en colegios particulares y viajó al extranjero, pero eventualmente siguió los pasos de su padre al integrarse en las actividades del cártel.
Carrera como narcotraficante
El Mini Lic comenzó a ganar influencia en el Cártel de Sinaloa a principios de los 2000, bajo la tutela de su padre y en alianza con Los Chapitos, los hijos de El Chapo Guzmán. Se encargó de coordinar envíos de drogas hacia Estados Unidos, incluyendo cocaína, metanfetaminas y heroína.
Su estilo de vida ostentoso y su presencia en redes sociales lo convirtieron en una figura pública, lo que contrasta con el bajo perfil que caracterizaba a otros líderes del cártel.
La dinámica del Cártel de Sinaloa cambió drásticamente tras la extradición de El Chapo a Estados Unidos en 2017. Esto derivó en una lucha por el poder entre distintas facciones, incluida la liderada por el Mini Lic y su padre contra Los Chapitos.
La disputa escaló en violencia, resultando en varias muertes y fragmentación interna dentro del cártel.
Crímenes e imputaciones
Dámaso López Serrano fue acusado de numerosos delitos relacionados con el tráfico de drogas, así como de ser el autor intelectual de varios asesinatos. Uno de los casos más destacados fue el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez en 2017, reconocido por su trabajo de investigación sobre el narcotráfico.
Testigos y autoridades señalaron al Mini Lic como responsable de ordenar el crimen, debido a publicaciones que exponían las actividades de su facción.
Ese mismo año, presionado por la intensificación de la guerra interna y el cerco de las autoridades mexicanas, el Mini Lic se entregó voluntariamente a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en la frontera de Calexico, California. Durante su proceso judicial, cooperó con las autoridades estadounidenses, proporcionando información clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, lo que le valió una reducción en su condena.
En 2018, el Mini Lic se declaró culpable de cargos relacionados con el tráfico de drogas en una corte federal de California.
Fue sentenciado a cinco años de prisión, una pena considerablemente menor gracias a su colaboración con las autoridades. Fue liberado en 2022 y actualmente se encuentra en libertad condicional.
Vida después del narcotráfico
Desde su liberación, el Mini Lic ha permanecido alejado de las actividades delictivas conocidas, aunque sigue siendo un personaje relevante en el contexto del narcotráfico debido a su cooperación con las autoridades y su conocimiento de las operaciones internas del Cártel de Sinaloa.
También ha hecho declaraciones públicas controvertidas, incluyendo señalamientos sobre sobornos a políticos mexicanos y detalles de las alianzas internas del cártel.
Su colaboración con las autoridades estadounidenses ha tenido implicaciones significativas para el Cártel de Sinaloa, debilitando a una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Su reciente recaptura se da luego de dos años de colaboración con el gobierno de Estados Unidos por seguir traficando fentanilo.