Nacional

No haremos berrinche por recursos: Taddei

Al calificar el recorte para el INE como “severo” y un “problema serio”, la consejera presidenta Guadalupe Taddei comentó que replantearán todo su proceso de operación, reajustarán los montos, de ser necesario se solicitará una ampliación presupuestal, y no se descarta la interposición de una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, a fin de cumplir con los estándares de calidad que el INE ha acostumbrado al electorado.

En conferencia de prensa, acompañada por la consejera Norma Irene de la Cruz y el consejero Arturo Castillo, Taddei Zavala aseguró que garantizarán que habrá una boleta para cada elector y perfiló que no será posible instalar 172 mil casillas, sino centro de votación; que no se contratará a 50 mil capacitadores y supervisores, pero subrayó que las boletas serán producidas con papel seguridad.

 

El consejero Arturo Castillo pidió a los legisladores corresponsabilidad para que la elección salga bien, mientras la consejera De la Cruz comentó que el recorte tendrá un impacto claro en la cercanía de las casillas para la ciudadanía y en que el INE tendrá que revisar todo el modelo de operación de las elecciones.

 

 

En este momento, en el instituto estamos ya listos para iniciar el análisis pronto y expedito de qué partes son las que tendrían que sufrir un recorte sustancial y también con la necesidad extraordinaria, habremos de tocar las puertas nuevamente al Congreso para que se nos haga una ampliación presupuestal, si así se requiere. No dejará el instituto de hacer absolutamente ningún esfuerzo por cumplir con este mandato constitucional”, dijo la presidenta.

Por lo compartido por Taddei y las consejerías, los recursos para programas especiales, unos dos mil millones de pesos, podrían replantearse para sumarse a los cuatro mil millones que les quedarán para la elección del Poder Judicial, además de otros ahorros y economías de los 13 mil millones que les quedarían para su gasto operativo.

 

Ante la pregunta de interponer una controversia Constitucional, la consejera presidenta no lo descartó, pero dijo que, desde su punto de vista, lo más efectivo y rápido sería solicitar una ampliación si después de reajustar y replantearse procesos, aún no les alcanza para cumplir con su responsabilidad.

Ante la insistencia de la prensa de preguntar dónde queda el Instituto con el recorte más alto de la historia hecho al INE, la consejera presidenta comentó que no usaría palabras altisonantes o adjetivos calificativos que no abonan ni cambian la decisión de los diputados, pero sí una decisión férrea de cómo si hacer las cosas y hacerlas bien.

Pero no entendería por qué tendríamos que estar pegando saltos de berrinche. No, no, no es eso. Es preocupante, es severo el recorte, es alto el recorte, históricamente es el más alto, sí, hay que reconocerlo. Por eso digo, respeto a la decisión de atribución del Congreso, en su Cámara de Diputados, de la aprobación del presupuesto, aunque no la comparta”, concluyó la consejera presidenta.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications