Salud

Detectan metal tóxico y cancerígeno en verduras y otros alimentos de CDMX

Un estudio ha descubierto un metal tóxico y cancerígeno en verduras que se venden en la Ciudad de México. Aquí te compartimos toda la información.

Luego de revelarse que se detectaron tóxicos en diversos alimentos, te explicamos cuál es y cómo puede afectarte.

 

 

Descubre metal tóxico y cancerígeno en verduras de CDMX. Foto: Getty Images

¿Qué metal tóxico detectaron en verduras de CDMX?

De acuerdo con la investigación, se identificó que algunos alimentos que se comercializan en la ciudad contienen una alta cantidad de cadmio (Cd), lo que hace que el consumo de estos productos sea peligroso para la salud.

El estudio, realizado por el Multidisciplinary Digital Publishing Institute, informó que el análisis se efectuó en 143 alimentos de mayor demanda en la ciudad. Más del 50% de los comestibles presentaron concentraciones excesivas de este elemento.

 

Es importante mencionar que su presencia en el ambiente proviene de fuentes naturales, como emisiones volcánicas y la erosión de rocas. También se relacionó con la actividad humana, que incrementa su concentración en el entorno.

Productos como fertilizantes, pesticidas y bacterias contribuyen a su dispersión en el suelo y el agua, desde donde lo absorben las plantas y los animales.

¿Qué es el cadmio y cómo afecta?

El cadmio es un metal pesado que se encuentra de manera natural en la corteza terrestre. Aunque en pequeñas cantidades puede no ser peligroso, su acumulación por exposición prolongada puede ocasionar graves problemas de salud.

 

Alertan por metal tóxico y cancerígeno en verduras de CDMX. Foto: Getty Images

La exposición al cadmio a largo plazo puede provocar diversas afecciones, entre ellas daño renal, enfermedades óseas y distintos tipos de cáncer, como el de pulmón.

Además, el cadmio puede afectar al sistema nervioso, el sistema cardiovascular y el sistema reproductor.

¿En dónde se encuentra el cadmio y cómo evitarlo?

La exposición a este metal puede ocurrir a través del humo del tabaco o la ingestión de alimentos contaminados, especialmente aquellos con un alto contenido de fósforo.

Entre los alimentos más comunes se encuentran cereales, arroz y mariscos. El agua potable también puede contener pequeñas cantidades de cadmio.

En la investigación se detectó cadmio en hongos ostra, lechuga romana, cacao en polvo y otras verduras, además de snacks, dulces y postres.

Para evitar su impacto, se aconseja dejar de fumar y evitar el humo del cigarro, mantener una dieta equilibrada y lavar los alimentos correctamente.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications