OMS aprueba uso de nueva vacuna contra el VPH de dosis única

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una nueva vacuna contra el VPH de dosis única. A continuación, te compartimos todos los detalles.
Esta mañana, las autoridades han dado una buena noticia, pues esta sería la cuarta vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la tendría funcionalidad con una sola dosis.

¿Cuál es la vacuna contra VPH de dosis única?
Por medio de un comunicado, la OMS informó que aprobó el uso de Cecolin, una nueva vacuna de una dosis contra el virus. Este reciente esquema se aprobó con base en nuevos datos que cumplían con los criterios establecidos.
Las autoridades compartieron que el propósito de este nuevo esquema es mejorar el suministro sostenible de vacunas contra el virus y permitir que más niñas reciban la protección contra el cáncer de cuello uterino.
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mencionó: “al añadir otra opción al esquema de vacunación contra el VPH de dosis única, hemos dado un paso más para relegar el cáncer de cuello uterino a los anales de la historia”.
¿Cuándo se debe aplicar la vacuna del papiloma humano?
Tras darse a conocer que la OMS aprobó una nueva vacuna contra el VPH de dosis única, aún se desconocen los detalles sobre cuándo estará disponible en México.
Se informó que la adopción del esquema de dosis única ha permitido vacunar a al menos 6 millones de niñas contra el VPH y que este año se comprometieron casi 600 millones de dólares en nuevos fondos para eliminar el cáncer cervicouterino.

Recuerda que en México, actualmente, la vacuna contra el VPH se administra con tres dosis para personas de entre 15 y 26 años de edad.
La primera dosis se aplica inicialmente, la segunda entre uno y dos meses después, y la tercera seis meses después de la primera.
¿Dónde ponen la vacuna del VPH gratis?
Es importante consultar si la vacuna contra el VPH está disponible en centros de salud públicos, ya que la disponibilidad puede variar según la región.
En las escuelas públicas, la vacuna se aplica a niñas de quinto año de primaria o a mayores de 11 años. También puedes encontrar más información en unidades de salud del IMSS e ISSSTE, ya que la vacuna está disponible para población en riesgo, incluyendo personas de 11 a 49 años con VIH.