Salud

¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? No es normal perder la memoria constantemente

Las enfermedades neurodegenerativas son comunes, pero pocas personas conocen sus síntomas y los factores de riesgo que pueden contribuir a su aparición a corto y largo plazo. Por ello, te compartimos esta información.

Estas afecciones se identifican como un grupo de trastornos caracterizados por la degeneración progresiva de las células nerviosas en el cerebro y, en algunos casos, en la médula espinal.

La degeneración provoca que el paciente pierda el control de ciertas funciones en las áreas afectadas del sistema nervioso, lo que ocasiona complicaciones en algunas respuestas del cuerpo.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina, estas enfermedades pueden afectar diversas actividades que el cuerpo realiza de manera cotidiana, como el equilibrio, el movimiento, el habla, la respiración y las funciones del corazón.

 

Ahora que conoces más sobre las enfermedades neurodegenerativas y cómo afectan al organismo, te explicamos cuáles son las más frecuentes.

¿Cuáles son las enfermedades neurodegenerativas más comunes?

Los especialistas mencionan que existen diversos tipos de enfermedades que pueden poner en peligro la vida del paciente, dependiendo del tipo de afección, su desarrollo en cada persona y el tratamiento médico que se lleve a cabo.

Entre los trastornos más comunes se encuentran:

  1. Enfermedad de Alzheimer: La forma más conocida de demencia, caracterizada por la pérdida de memoria y deterioro cognitivo.
  2. Enfermedad de Parkinson: Afecta el movimiento del paciente, provocando temblores, rigidez y problemas para caminar.
  3. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): Afecta las neuronas motoras, causando debilidad muscular progresiva y parálisis.
  4. Enfermedad de Huntington: Es una afección hereditaria que provoca movimientos involuntarios, problemas cognitivos y cambios de comportamiento.
  5. Esclerosis Múltiple: Una enfermedad autoinmune que afecta la mielina, la sustancia que protege las fibras nerviosas.

 

Doctor explica qué son las enfermedades neurodegenerativas.

¿Qué causa las enfermedades neurodegenerativas?

Es importante saber que, hasta el momento, las causas exactas de la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas no se conocen completamente, pero se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y el envejecimiento puede influir en su aparición.

Los expertos señalan que entre los factores más comunes se encuentran las mutaciones en ciertos genes y la acumulación de proteínas anormales en el cerebro, lo que puede dañar las células nerviosas.

Además, la inflamación crónica en el cerebro puede contribuir a la degeneración neuronal, y la exposición a ciertas toxinas también puede aumentar el riesgo. Sin embargo, es fundamental acudir a un especialista.

¿Cómo detectar una enfermedad neurodegenerativa?

Ahora que sabes qué son las enfermedades neurodegenerativas, es fundamental conocer que los síntomas varían según la enfermedad específica y la etapa de progresión. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Problemas de memoria
  • Cambios en el comportamiento
  • Problemas de movimiento
  • Pérdida de coordinación
  • Problemas de visión, audición u olfato
  • Dificultad para hablar o tragar, entre otros

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications