7 señales de una mala práctica de yoga: evita lesionarte

Seguramente buscas mantener una figura ideal, y hacerlo con esta actividad puede ser la mejor opción, pero deberás hacerlo de la manera correcta. Es por ello que te compartimos 7 señales de una mala práctica de yoga.
Si lo que buscas es obtener mejores resultados con esta técnica, será mejor que identifiques lo que puedes estar haciendo mal, ya que puedes sufrir lesiones si no lo realizas de la manera correcta.
Como sabes, practicar una actividad física no solo es realizarla, sino hacerla de la manera adecuada, como es el caso de este entrenamiento. Es por eso que te compartimos 7 señales de una mala práctica de yoga.
¿Qué es el síndrome del yoga?
Es un término no oficial que se utiliza para describir algunos problemas físicos y emocionales que aparecen después de practicar yoga de forma inadecuada.
Entre las características de este síndrome se encuentran las lesiones físicas, hiperextensión, sobrecarga emocional y mental, rigidez en la práctica, desconexión de las necesidades del cuerpo y problemas con la respiración.
Para evitar este síndrome, te sugerimos practicar esta actividad de manera consciente y respetar los límites del cuerpo: escuchar a tu cuerpo, tener una progresión gradual, contar con un instructor experimentado y mantener un estilo suave alternándolo con más intensos.
¿Cuándo no se debe practicar yoga?
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, el yoga es seguro para la mayoría de las personas que buscan practicarlo. Sin embargo, se puede evitar realizar algunas actividades en ciertos casos, como:
- Embarazadas
- Personas con presión arterial alta
- Personas con glaucoma
- Personas con ciática
- Personas con artritis
Foto: Getty Images
¿Cómo saber que estoy haciendo una mala práctica de yoga?
Como sabes, practicar yoga puede ser una experiencia muy relajante y beneficiosa para tu organismo, pero si lo haces de manera incorrecta, podría perjudicarte. Es por eso que te compartimos 7 señales de una mala práctica de yoga.
- Dolor persistente o agudo: Sentir dolor durante o después de practicarlo puede ser señal de que algo no está bien y de que podrías estar haciendo incorrectamente las posturas.
- Forzar posturas: Forzar a tu cuerpo más allá de los límites naturales podría ser una alerta de que estás practicando mal esta actividad.
- Falta de alineación: La mala alineación en las posturas es una señal de mala práctica, ya que si no entiendes cómo alinear correctamente el cuerpo, podrías poner en riesgo las articulaciones, músculos y columna vertebral.
- Respiración irregular: Esta actividad conecta la respiración y el movimiento, pero si notas que la respiración es irregular, entrecortada o te quedas sin aliento, significa que no estás sincronizando correctamente.
- Falta de enfoque: Evita distraerte o desconectarte de la actividad, pues el yoga tiene el objetivo de conectar con tu interior. Asimismo, esto podría aumentar el riesgo de lesiones.
- Practicar sin calentar: Comenzar con posturas avanzadas sin calentamiento puede ocasionar lesiones, ya que no se prepara a los músculos y las articulaciones para movimientos más intensos.
- Progresión rápida sin fundamento: Si identificas que has avanzado demasiado rápido sin haber hecho posturas complejas de forma progresiva, es una mala señal, pues el yoga requiere paciencia y una progresión gradual.