Juan Ramón de la Fuente comprometido a ponerle el segundo piso a la 4T

Médico, doctor, investigador, escritor, funcionario, profesor, rector de la Universidad más importante de toda Iberoamérica.
Juan Ramón de la Fuente RamÃrez ha sabido combinar el trabajo académico con la responsabilidad que implica un cargo público.
Nacido en la Ciudad de México en 1951, es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y de la ClÃnica Mayo de Rochester, en Minnesota, Estados Unidos. El doctor de la Fuente ha cimentado su carrera como profesor de la Máxima Casa de Estudios desde hace 43 años. Su desempeño lo ha hecho ejercer la Coordinación de Investigación CientÃfica de la Universidad Nacional, la dirección de la Facultad de Medicina y la propia RectorÃa de la UNAM durante dos periodos, de 1999 al 2007.
También ha sido presidente de la Asociación Internacional de Universidades, asà como de las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Ciencias, dos de las instituciones más prestigiosas en México, tanto para la divulgación cientÃfica, como para la consultorÃa en ramas de la ciencia y tecnologÃa.
Punto y aparte merecen sus trabajos en el ámbito cientÃfico. Uno de los más destacados es su análisis, estudio e investigación sobre el alcoholismo.
La labor del doctor de la Fuente se publicó en la esfera internacional en colaboración con investigadores de otros paÃses, el cual, por cierto, ha recibido múltiples reconocimientos.
El Alcohol Use Disorders Identification Test, AUDIT, por sus siglas en inglés, fue una herramienta que incluso adoptó la Organización Mundial de la Salud para la evaluación de los daños clÃnicos, y por la Organización Internacional del Trabajo, por su importancia en la detección de riesgos de trabajo.
El ser coordinador de Investigación CientÃfica de la UNAM lo llevó a encabezar la creación del Instituto de BiotecnologÃa y del Centro de NeurobiologÃa en la Universidad Nacional, mientras que su liderazgo al frente de la dirección de la Facultad de Medicina le permitieron transformar dicha institución académica, al grado de convertirse en el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la Formación de Recursos Humanos.
Gracias a sus aportaciones y contribuciones a la docencia, la academia y a la sociedad, Juan Ramón de la Fuente ha sido distinguido con premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio Nacional de PsiquiatrÃa, el Premio en Investigación Biomédica de la Academia Nacional de Medicina, el Premio Ricardo J. Zevada del extinto Conacyt, el Premio al Mérito CapÃtulo Mexicano del American College of Physicians y el de las Fundaciones Laughlin y Mayo de EU. También ha sido condecorado con el doctorado honoris causa por las Universidades Ricardo Palma de Lima, el Nacional de Colombia, el de La Habana, el San Carlos de Guatemala, el de Montreal, el de la Autónoma de Santo Domingo y el Nacional Mayor de San Marcos de Lima, entre otros.
Pero la labor cientÃfica es sólo una de las facetas del doctor de la Fuente.
Su trabajo ha trascendido al ámbito del servicio público como secretario de Salud en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo. Cargo en el que permaneció hasta 1999, tras convertirse en rector de la UNAM y en el que tuvo que sortear la huelga estudiantil de más de 10 meses y que derivó en la incursión de la entonces PolicÃa Federal Preventiva para poner fin al paro.
Al concluir su rectorado se reincorporó al trabajo académico hasta diciembre de 2018, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designó como embajador de México ante la ONU, cargo que culminó en 2023, para después integrarse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum como coordinador de los denominados Diálogos por la Transformaciónâ€.