Gobernadores de la 4T acompañan a AMLO en la Mañanera para reafirmar pacto por IMSS-Bienestar

Los 23 mandatario estatales de las entidades afines a la cuarta transformación acompañaron este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, para respaldar el sistema IMSS-Bienestar.
Agradecemos muchos a gobernadoras, gobernadores el que se haya decidido el hacer este pacto en 23 estados, afirmó el jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional.
Y esto va a llevar, no solo a mejorar sustancialmente el sistema de salud pública, sino a terminar de limpiar de corrupción al sector salud, porque habían llegado al extremo de hacer negocios con la salud del pueblo, manifestó López Obrador.
“Nos da muchísimo gusto el que en esta conferencia nos acompañen las gobernadoras, los gobernadores de 23 entidades federativas, 23 estados, porque de manera conjunta hemos venido trabajando para garantizar al pueblo de México el derecho a la salud, como lo establece el Artículo Cuarto de de nuestra Constitución”, señaló el tabasqueño.
“Es todo un desafío, y decidimos aceptar el reto. Hemos sostenido, hemos dicho, de que antes de terminar nuestro mandato, esto es, antes de que concluya septiembre, vamos a tener en México el mejor sistema de salud pública del mundo”.
Aunque parezca utópico, increíble, fantasioso, expresó López Obrador, nada de eso, los compromisos se cumplen.
“Y vamos a tener este sistema de salud con todos los médicos que se necesitan, médicos generales en un poco más de 11 mil centros de salud y unidades médicas; médicos especialistas para la atención del segundo nivel de salud; especialistas en hospitales, todos los que se requieren”, mencionó el Presidente.
“Estudios en centros de salud, sobre todo en hospitales; equipos completos, modernos; intervenciones quirúrgicas, medicamentos, todas las medicinas que se necesiten, que se requieran, cuesten lo que cuesten, con abasto suficiente”
Y todo esto para atender a la población sin seguridad social, abundó el jefe del Ejecutivo, y también para los que viven en comunidades apartadas, en zonas marginadas.
Porque queremos que se integre todo el sector salud, porque no hay mexicanos de primera y de segunda, todos tenemos el mismo derecho a la salud, subrayó López Obrador.
“Y algo que no le gusta a los conservadores, porque vamos en dirección opuesta a lo que fue la política neoliberal o neoporfirista, ellos son partidarios de la privatización, es decir, que los servicios de salud se cobren, que se pueda curar el que tiene dinero, para pagar una consulta para pagar una operación, una intervención quirúrgica o para pagar los medicamentos.
“Ellos están por eso y no quisieran que existiera la salud pública, y nosotros sostenemos que las salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo, somos partidarios de que el ser humano, en particular el mexicano, tiene que tener seguridad social, desde que nace hasta que muere”.