Secretaría de Salud realiza análisis para detectar riesgos epidemiológicos en Guerrero diariamente

A dos semanas de la devastación provocada por el huracán Otis en Guerrero, la Secretaría de Salud informó que 549 pacientes han sido trasladados desde Acapulco a hospitales de distintas entidades para recibir tratamiento por problemas complejos de salud.
Añadió que 63 personas fueron enviadas vía aérea, con el apoyo de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de cuerpos de rescate como el agrupamiento Cóndores de la Ciudad de México y Grupo Relámpagos del Estado de México.
Al corte del 7 de noviembre, el sector salud ha brindado 33 mil 507 consultas y ha realizado 31 mil 594 acciones de enfermería para atender a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez.
La dependencia federal enfatizó que diariamente se realiza un análisis para identificar riesgos epidemiológicos, para lo cual, 66 unidades médicas móviles están desplegadas en las localidades, donde se brindan atención médica, servicios de ambulancia y control de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.
“Además, se redoblan esfuerzos de vacunación, brigadas epidemiológicas, salud mental, promoción de la salud y contra riesgos sanitarios con apoyo de personal que se moviliza a donde resulte necesario”
En un comunicado, la Secretaría de Salud explicó que también fue habilitado un campamento con capacidad de 300 trabajadores que implementan las acciones sanitarias, el cual, puede ser ampliado si existiera la necesidad.
Sostuvo que desde el primer día de la emergencia, mil 53 personas trabajadoras de la salud del gobierno federal y gobiernos estatales ofrecen atención médica y promoción sanitaria.
Además, se cuenta con la colaboración de 81 grupos de emergencia y rescate de diferentes estados.