Ciudad de México. Las gasolinas y el diésel se mantendrán sin ningún estímulo fiscal, por lo menos, hasta el 2 de mayo, dio a conocer hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Hacienda publicó este viernes el decreto que establece los porcentajes del estímulo fiscal para los combustibles para el periodo correspondiente del 26 de abril al 2 de mayo, periodo marcado por el regreso a las actividades diarias tras las vacaciones de Semana…
Una docena de empresas automotrices han advertido que las medidas arancelarias de Trump podrían llevarlas a la bancarrota, mientras que más de una decena de estados han demandado a la Administración del magnate. Los Ángeles/Madrid, 24 de abril (LaOpinión/EuropaPress).- El clima de tensión crece entre las automotrices estadounidenses que ya presionan a Donald Trump por temor a la bancarrota, pues han alertado que la imposición del 25 por ciento de aranceles a los vehículos y componentes de autos importados podría traer…
Ciudad de México. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó que en la actualidad hay 22 millones 465 mil 731 trabajadores formales, que es uno de los niveles más elevados, si bien en noviembre pasado se alcanzaron 22 millones 640 mil puestos de trabajo. Anunció que el próximo 9 de junio se realizará una feria nacional del empleo para conectar entre empresas y trabajadores que requieren un puesto de trabajo. Asimismo, dijo que…
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum abrió la puerta para que preservando la prioridad de que el Estado recupere funciones estratégicas en materia de competencia y telecomunicaciones, se pueda modificar la redacción del artículo que regula plataformas digitales o incluso eliminarlo si se interpreta que con ello se pretende censurar la libertad de expresión. Durante su conferencia incluso planteó la posibilidad que para disipar todas las dudas y cuestionamientos, el Congreso de la Unión pueda…
Consejeras y consejeros del INE explicaron que fueron los Comités de Evaluación de los tres Poderes quienes tenían que verificar la “idoneidad” de las candidaturas que propusieron para ocupar un cargo en el Poder Judicial, pues así lo marcó la reforma. La consejera Claudia Zavala y el consejero Martín Faz señalaron que si el Senado tiene alguna objeción, puede acudir al Tribunal Electoral pues el INE sólo verificará la “elegibilidad” de cada triunfador, ya pasados los comicios y antes de entregar las constancias de validez. Lo anterior lo comentaron a la prensa en el…