¿Tomas metformina sin tener diabetes? Asà afecta al organismo

La preocupación por mantener un peso ideal puede llevar a soluciones rápidas para la pérdida de peso. Una de estás vÃas es el uso de medicamentos para el control de enfermedades crónicas como la diabetes.
Sin embargo, detrás de las promesas milagrosas, se esconden riesgos significativos, especialmente cuando se trata de medicamentos potentes como la metformina o los supresores del apetito sin la supervisión médica adecuada.
Entender la ciencia detrás de estos tratamientos es crucial para tomar decisiones informadas y proteger nuestra salud.

¿Qué es la metformina y para qué sirve?
La metformina es un medicamento ampliamente utilizado, clasificado como biguanida, que se considera el tratamiento de primera lÃnea para la diabetes tipo 2, como explica un artÃculo publicado en Korean Journal of Family Medicine (KJFM)
Su acción es compleja y aún no se comprende completamente. Generalmente, funciona de dos maneras para ayudar a las personas con obesidad a perder peso:
- Reduce los niveles de azúcar en la sangre: actúa disminuyendo la producción de glucosa en el hÃgado y su absorción intestinal.
- Aumenta la sensibilidad a la insulina: esto facilita que la glucosa sea utilizada de manera más eficiente por las células del cuerpo, de acuerdo con un estudio publicado en Cardiovascular Diabetology (Cardiovasc Diabetol).
- Promueve la sensación de saciedad: puede hacer que se sienta menos hambriento o lleno más rápido después de comer menos alimentos.
- Estimula la secreción de GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1), que ayuda a controlar la glucosa en la sangre.
La metformina está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. desde 1994 para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Es recomendada principalmente para personas con obesidad (un Ãndice de masa corporal, o IMC, superior a 30) o con un IMC superior a 27 que presenten afecciones o sÃntomas relacionados con la obesidad, como diabetes tipo 2, presión arterial alta, colesterol alto o dolor articular.
Es importante destacar que los estudios demuestran que la metformina es más beneficiosa para la pérdida de peso cuando se combina con un plan de alimentación reducido en calorÃas y actividad fÃsica regular, como explica Cleveland Clinic.

Más allá del control glucémico, investigaciones citadas en PMC sugieren que la metformina tiene un potencial prometedor en diversas áreas, incluyendo:
- Efectos antiinflamatorios.
- Efectos antibacterianos y antivirales.
- Potenciales efectos anticancerÃgenos.
- Beneficios para la salud cardiovascular y renal.
- Una reducción de peso promedio de 1 a 3 kg en un perÃodo de 6 meses a 1 año, especialmente en pacientes con resistencia a la insulina.
¿Cuáles son las consecuencias de tomar metformina si no se padece diabetes?
Es fundamental recordar que la función principal de este medicamento es reducir los niveles de glucosa en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Tomar un medicamento diseñado para bajar el azúcar sin tener niveles elevados podrÃa tener consecuencias.
De acuerdo con KJFM, los efectos secundarios más comunes de la metformina incluyen:
- SÃntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Estos suelen aparecer al inicio del tratamiento y pueden aliviarse si se toma con las comidas. Algunas investigaciones sugieren que las mujeres tienden a experimentar más efectos gastrointestinales que los hombres.
- Deficiencia de vitamina B12: el riesgo de esta deficiencia aumenta con la duración del uso y la dosis diaria de metformina, pudiendo exacerbar la neuropatÃa periférica.
- Acidosis láctica: aunque es un evento raro (aproximadamente 1 de cada 30.000 pacientes), es el efecto secundario más grave y puede ser fatal. Se observa con mayor frecuencia en pacientes que reciben dosis altas, o aquellos con deterioro hepático y renal grave, edad avanzada o alcoholismo.
Por estas razones, la metformina debe usarse exclusivamente bajo la recomendación y supervisión de un profesional de la salud.

¿Por qué es peligroso usar medicamentos para bajar de peso sin supervisión?
La búsqueda de atajos para la pérdida de peso puede ser peligrosa. Los supresores del apetito, por ejemplo, deben ser recetados por un profesional de la salud para personas con obesidad, y siempre tienen efectos secundarios y riesgos.
Según Cleveland Clinic, existen tanto supresores del apetito recetados como de venta libre (OTC). Sin embargo, el uso de pastillas dietéticas de venta libre es particularmente preocupante.
De acuerdo con Harvard T.H. Chan School of Public Health, algunos de estos productos:
- Pueden contener ingredientes no declarados y no aprobados, como sibutramina, fenolftaleÃna o estimulantes prohibidos relacionados con la metanfetamina (como N,α-DEPEA, BMPEA, DMBA).
- Se han relacionado con efectos secundarios peligrosos como hepatitis, insuficiencia hepática, ataques cardÃacos, convulsiones, accidentes cerebrovasculares y muerte.
- Pueden interactuar con otros medicamentos (incluyendo antidepresivos y ansiolÃticos) o empeorar ciertas condiciones de salud como la presión arterial alta, trastornos del estado de ánimo y glaucoma.
- PodrÃan disminuir los niveles de vitamina D.
- Representan un riesgo de abuso para personas con trastornos alimentarios.
¿Cómo tratar la diabetes?
En cuanto al tratamiento correcto de la diabetes, MedlinePlus destaca que no existe una dieta única que funcione para todos; los planes de alimentación son personalizados y diseñados por un dietista registrado o educador en diabetes, considerando medicamentos, peso, otras condiciones de salud, estilo de vida y objetivos.

Los principios comunes incluyen comer los alimentos adecuados en las cantidades correctas y en los momentos precisos. Esto implica una variedad de alimentos saludables como frutas, verduras, granos integrales, proteÃnas magras y lácteos bajos en grasa.
Se deben limitar los alimentos con alto contenido de carbohidratos, azúcares añadidos, grasas saturadas y trans, y sodio, asà como el consumo excesivo de alcohol.
La American Diabetes Association (ADA) publica anualmente sus “Estándares de Atención en Diabetes”, que son la referencia principal para el diagnóstico y manejo de la enfermedad. Las guÃas de 2025, enfatizan un enfoque integral que incluye:
- Patrones de alimentación sostenibles (como dietas basadas en plantas y estilo mediterráneo) y la importancia de la hidratación con agua, en lugar de bebidas azucaradas.
- Actividad fÃsica regular, incluyendo entrenamiento de resistencia.
- La salud del sueño, recomendando de 6 a 9 horas por noche.
- El uso de tecnologÃas como el monitoreo continuo de glucosa (CGM), incluso para pacientes con DM2 que no usan insulina.
La gestión de la diabetes y la pérdida de peso son procesos complejos que requieren un enfoque individualizado y basado en evidencia.
La automedicación, especialmente con productos no regulados o medicamentos potentes como la metformina sin un diagnóstico o supervisión médica adecuados, conlleva riesgos graves y potencialmente mortales. La clave para una salud óptima radica en la orientación de profesionales de la salud..