Internacional

Alerta de tsunami por sismo de 8.8 en Rusia afecta a Japón, México y EU

Un sismo de magnitud 8.8 sacudió la madrugada del miércoles 30 de julio (hora local) la península de Kamchatka, al este de Rusia, provocando una serie de alertas de tsunami que se extendieron a lo largo de todo el Cinturón de Fuego del Pacífico.

El sismo, ocurrido a las 11:25 horas (hora local rusa), fue detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a una profundidad de 18,2 kilómetros bajo el lecho marino.

El impacto ha sido lo suficientemente significativo como para activar protocolos de emergencia en países tan distantes como México, Japón y Estados Unidos.

 

Alerta de tsunami en México

El Centro de Alertas de Tsunami de la Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta de tsunami para las costas del Pacífico mexicano, tras la evaluación de riesgos derivados del sismo.

Según el comunicado oficial, se espera la posible llegada de olas menores a 20 centímetros a partir de las 02:00 horas del miércoles, tiempo del centro de México.

La Semar advirtió sobre corrientes fuertes en la entrada de los puertos y recomendó a las autoridades de protección civil mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación oficial de la alerta.

Además, se solicitó precaución para embarcaciones en zonas portuarias desde Baja California hasta Chiapas.

No se han reportado daños estructurales ni víctimas en México, sin embargo, Protección Civil se mantiene en vigilancia activa. La Marina mexicana también informó que podrían esperarse oleajes de hasta un metro de altura en ciertos puntos de la costa.

 

 

 

Se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos; se recomienda alejarse de las playas y extremar precauciones para embarcaciones”, indicó la Semar en su informe.

Efectos de la alerta en otros países

El terremoto provocó un tsunami con olas de entre 3 y 4 metros de altura en las costas de Kamchatka, según reportes locales. Esta situación encendió las alarmas en otros países ubicados en la cuenca del Pacífico.

En Japón, aunque el sismo apenas alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona —usada para medir la intensidad superficial—, las autoridades activaron alertas de tsunami de hasta tres metros en las regiones costeras del sureste y sur de Hokkaido, además de avisos de un metro para las bahías de Tokio y Osaka.

Las sirenas de evacuación fueron activadas y la población fue trasladada a zonas altas.

En Estados Unidos, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitieron alertas rojas para Hawái y las Islas Aleutianas en Alaska.

Además, se implementó una vigilancia de tsunami para la costa oeste de EU y Canadá, la cual posteriormente fue elevada a nivel naranja, lo que indica un riesgo considerable de afectaciones.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunció en su red social Truth Social:

Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”.

 

En Hawái, la emblemática playa de Waikiki fue desalojada y se reportaron evacuaciones masivas a edificios altos. El Centro de Alerta de Tsunamis de Washington advirtió que el fenómeno podría causar daños a lo largo de todas las islas del estado.

Kamchatka, una zona sísmica crítica

La península de Kamchatka es una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se localiza en el punto de convergencia de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en un foco de terremotos de gran magnitud y tsunamis.

Según el USGS, el sismo fue inicialmente reportado como magnitud 8.0, pero fue posteriormente actualizado a 8.8, lo que lo convierte en uno de los más potentes de los últimos años en la región.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications