Salud

Cáncer podría ser causado por el estrés y la ansiedad, estudios

La relación entre nuestro bienestar mental y el riesgo de desarrollar cáncer, o cómo el diagnóstico de esta enfermedad impacta nuestra salud psicológica, es más compleja y profunda de lo que a menudo imaginamos.

Durante años, se ha especulado sobre si el estrés o la ansiedad podrían directamente causar cáncer, generando preocupación y, a veces, incluso culpa en quienes atraviesan esta difícil experiencia.

Pero, ¿qué dice realmente la ciencia al respecto? ¿Estamos ante una vía de doble sentido donde la salud mental y el cáncer se influyen mutuamente?

 

 

 

La ansiedad está relacionada con diversos tipos de cáncer. Canva.

¿El estrés y la ansiedad causan cáncer?

La pregunta sobre si el estrés y la ansiedad pueden provocar cáncer es una de las más frecuentes y, al mismo tiempo, una de las más complejas de responder definitivamente.

 

Si bien no hay una causa directa simple, la evidencia reciente sugiere una asociación significativa entre el estrés, la depresión o la ansiedad y la incidencia de esta terrible enfermedad en la población general.

Un exhaustivo estudio de revisión publicado en Current Problems in Cancer encontró una asociación relevante entre la depresión, ansiedad y la incidencia de cáncer en general, con un riesgo relativo.

Esta revisión también destacó un vínculo entre eventos de vida estresantes y el riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, es importante señalar que en la investigación no se encontró una asociación relevante para el estrés laboral y la incidencia de este padecimiento.

 

El estrés crónico suele aumentar al posibilidad de desarrollar varias enfermedades. Canva.

Aportando una perspectiva importante sobre esta interconexión, otro estudio publicado en BMC Cancer concluyó que los pacientes con ansiedad tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta condición mortal en comparación con aquellos con un ritmo de vida relajado.

Los expertos señalan que, a menudo, la relación entre el estrés crónico y el cáncer puede ser indirecta.

El estrés prolongado puede llevar a la adopción de hábitos poco saludables como el tabaquismo, una dieta deficiente, la inactividad física o el consumo excesivo de alcohol, factores que sí están directamente relacionados con un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer.

Además, se ha investigado cómo el estrés crónico puede afectar al cuerpo a nivel fisiológico, a través de la liberación de hormonas del estrés que pueden suprimir la función inmunológica, aumentar la inflamación y favorecer la supervivencia y propagación de células tumorales.

 

La ansiedad también ha sido relacionada al origen de algunos cánceres. Canva.

¿Cómo se relacionan con ciertos tipos de cáncer?

La investigación ha profundizado en cómo la ansiedad y el cáncer se relacionan con tipos específicos de la enfermedad, revelando patrones interesantes, de acuerdo con el estudio de BMC Cáncer. Los más notables incluyen:

  • Cáncer de tiroides
  • Cáncer de piel
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de nariz

Sin embargo, la relación también funciona en viceversa: las personas con diagnóstico de la enfermedad tienen una mayor probabilidad de desarrollar trastornos de ansiedad. Los tipos de cáncer que presentan el riesgo más alto de provocar esta condición mental son:

  • Leucemia
  • Cáncer de tiroides
  • Cáncer oral

Las razones de esta elevada ansiedad varían: el cáncer de nariz, por ejemplo, puede generar ansiedad debido a la desfiguración facial y el aislamiento social; la leucemia, por la intensidad de los tratamientos y la incertidumbre de una recaída; el cáncer de tiroides, por su impacto en la regulación del estado de ánimo.

 

Una vida agitada conlleva el riesgo de padecer cáncer. Canva.

En el contexto específico del cáncer de mama, un estudio publicado la revista Oficial de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia (FPGO), encontró que el 61.76% de las pacientes con cáncer de mama evaluadas en el hospital regional de Encarnación presentaron ansiedad, y el 54.9% tuvieron puntajes compatibles con depresión, independientemente de la gravedad.

¿Qué síntomas indican que el estrés y la ansiedad afectan tu salud?

Es fundamental reconocer las señales que nuestro cuerpo y mente nos envían cuando el estrés y la ansiedad se vuelven crónicos y perjudiciales. La enciclopedia médica MedlinePlus y el Instituto Nacional del Cáncer en EE.UU detallan una variedad de síntomas:

  • Presión arterial alta, enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.
  • Problemas de la piel, como acné o eccema.
  • Problemas menstruales.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Dolores y achaques frecuentes, y dolores de cabeza.
  • Cuello o mandíbula rígidos.
  • Cansancio y problemas para dormir (o dormir demasiado).
  • Malestar de estómago.

Síntomas emocionales y mentales:

  • Depresión o ansiedad.
  • Mala memoria.
  • Falta de energía o concentración.
  • Problemas sexuales.
  • Uso de alcohol o medicamentos para relajarse.
  • Sentimientos de frustración, furia o nerviosismo.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Mayor propensión a infecciones virales.

Si experimentas estos síntomas de forma persistente, o si sientes que el estrés te abruma e interfiere con tu vida diaria, es crucial buscar ayuda médica.

Las sensaciones de pánico, la incapacidad para funcionar en el trabajo o en casa, los miedos incontrolables o los recuerdos de eventos traumáticos son razones claras para consultar a un profesional de la salud.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatiza que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas afrontar los momentos de estrés de la vida y desarrollar sus habilidades plenamente.

La compleja y a menudo subestimada relación entre los trastornos mentales y el cáncer emerge como un campo de estudio vital. Com

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications