Espectáculos

¿Qué inspiró el diseño de los icónicos sables de luz de Star Wars? Su creador lo revela

Descubre la historia detrás del diseño del icónico sable de luz de Star Wars, su inspiración samurái y el legado que dejó en el cine y en millones de fans

Roger Christian, diseñador de arte de la trilogía original de Star Wars, y una de las mentes clave detrás del universo visual de esta franquicia, reveló cuál fue su inspiración para crear el icónico sable de luz.

En entrevista para Excélsior, Roger Christian, director de Arte inglés, decorador de “Star Wars: Episodio IV Una Nueva Esperanza”, habló sobre todas las circunstancias de producción que rodearon la primera película de la saga, los retos y la inspiración que lo llevaron a ser el responsable de lo que hoy visualmente reconocemos como Star Wars.

 

¿Cuál fue la inspiración para crear el sable de luz de Star Wars?

Roger Christian dijo que su inspiración provino de una combinación de influencias del cine y literarias que marcaron su vida: el cine de Akira Kurosawa, los samuráis, la leyenda del Rey Arturo y su espada Excalibur, y su pasión por la ciencia ficción clásica.

 

“Sabía que cada samurái elegía un forjador especial para su espada. Cuando leí el guion y vi que había un sable de luz, pensé: ‘Esto va a ser el ícono de Star Wars… si podemos hacerlo funcionar’”.

Para crear el sable de luz, Christian no tuvo a su disposición grandes presupuestos. Usó piezas recicladas y desechos de tecnología que encontró en estudios y ferreterías.

El resultado fue una mezcla perfecta entre lo artesanal y lo mitológico, que dotó al sable de luz de un aura especial desde su primera aparición en pantalla.

 

Imagen intermedia

A la pregunta directa sobre cuál es su diseño y creación favorita, Christian no duda en responder que es el sable de luz.

“Estoy muy orgulloso que logramos hacerlo, porque pienso que George el dio un regalo al mundo, que es algo en lo que todos pueden creer.”

Christian destaca que Star Wars tiene esta lucha del bien contra el mal, y la razón detrás de George Lucas es la compasión y el perdón, que es un elemento sublime en las películas.

 

“Estuve a su lado cuando nadie más se quedó, e hicimos esto sin dinero, estoy muy honrado de haber tenido el privilegio. De alguna forma pienso que era mi destino.

Roger Christian sabe que estuvo ahí haciendo lo que George Lucas quería para Star Wars, sin que él se lo pidiera, y fue todo lo que él esperaba.

Pero no sólo creó el sable de luz y decoró los escenarios de Star Wars, Christian también es responsable de crear al Halcón Milenario y R2D2.

 

“R2D2 era imposible de hacerlo a tiempo. No había CGI, y el radio control que existía era muy malo, así que construimos uno.”

 

Imagen intermedia

Para la creación de R2D2, dijo que tuvieron que probar con distintos materiales, y el primer robot que hizo fue con madera, pero el carpintero que lo hizo, no estaba convencido.

Christian tuvo que ir a un basurero para conseguir los materiales.

El siguiente paso fue construirlo a la medida de Kenny Baker (el actor británico que interpreta a R2D2), y hacerlo caminar.

 

“En el momento en que lo hicimos caminar, supimos que podíamos hacer la película.”

 

Roger Christian ganó el Oscar a Mejor Diseño de Producción en 1978 por Star Wars, junto con John Barry, Norman Reynolds y Leslie Dilley.

Para 1980, Christian obtuvo otra nominación al Oscar a Mejor Diseño de Producción, por “Alien”, pero en esta ocasión no se llevó la estatuilla.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications