Nacional

Gobierno de México rechaza afectar aviación de pasajeros y de carga de EU

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó afectar los vuelos de pasajeros y de carga de Estados Unidos, como acusó el Departamento de Transportes (DOT) del vecino país, el cual anunció medidas contra la aviación comercial proveniente de territorio mexicano.

Concretamente el DOT había señalado que migrar las operaciones de carga provenientes de Estados Unidos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y modificar las franjas de vuelo, afectaban a la aviación comercial estadounidense.

Asimismo, el DOT anunció medidas como rechazo de solicitudes de vuelo de aerolíneas mexicanas hacia ese país y retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza que tienen Aeroméxico y Delta,

El Gobierno de México respondió que reducir las operaciones del AIFA tuvo como objetivo “mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo”, señaló la SICT.

El gobierno mexicano reconoció que estas acciones han incluido la reducción programada de operaciones en el AICM, el traslado de operaciones de carga al AIFA y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana.

La SICT argumentó que el Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del AICM alertó en 2023 sobre el riesgo para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio, de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), por lo que decidió privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional.

La SICT detalló que continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados: aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales, para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.

Agregó que como resultado de las medidas que se han tomado, el resultado es 22 por ciento menos tiempo de ocupación en pista, debido a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.

Argumentó que México ocupa el tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios.

Además, se han invertido 8 mil millones de pesos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.

Sobre la migración de las operaciones de carga al AIFA, la SICT indicó que esta decisión ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga del AICM.

Apuntó que el número de aerolíneas de carga creció 161 por ciento, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AlFA.

Se han transportado más de 843 mil toneladas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.

Anotó que el AIFA tiene mayor disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada, así como una conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.

“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional”, señaló la SICT.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications