Salud

12 consejos para evitar enfermedades estomacales

Las enfermedades estomacales son un grupo de afecciones que afectan directamente al sistema digestivo. De acuerdo con el National Institutes of Health (NIH), este término abarca desde malestares leves, como la acidez gástrica, hasta enfermedades graves como el cáncer de estómago. También se incluyen padecimientos comunes como el síndrome del intestino irritable y la intolerancia a la lactosa.

Algunas personas tienen un mayor riesgo de sufrir estos padecimientos. Según la Secretaría de Salud (SSA) los más vulnerables son los niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y quienes consumen alimentos en lugares con poca higiene. La calidad del agua y la manera en que se preparan los alimentos también influyen directamente en la aparición de estos problemas.

 

Las enfermedades estomacales podrían resultar en una emergencia médica. Foto: Canva.

¿Cuáles son las causas de las enfermedades estomacales?

Uno de los factores más comunes detrás de las enfermedades gastrointestinales es el consumo de alimentos contaminados o mal cocidos. Bacterias como Salmonella, E. coli y Listeria pueden estar presentes en carnes crudas, productos lácteos sin pasteurizar o alimentos manipulados de forma inadecuada.

 

Además, las temporadas de calor y la canícula favorecen la proliferación de las bacterias en los alimentos que se descomponen con rapidez debido a las altas temperaturas. Uno de los escenarios que provocan enfermedades estomacales son las inundaciones o tsunamis, donde los sistemas de drenaje se desbordan y permiten que la materia fecal llegue a los alimentos.

 

Las enfermedades gastrointestinales suelen delatarse debido al malestar que provocan. Foto: Canva.

Hábitos que ayudan a prevenir enfermedades estomacales

La prevención de enfermedades digestivas no depende únicamente de la limpieza o cocción de los alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también destaca la importancia de mantener buenos hábitos de salud general para reducir el riesgo de infecciones estomacal.

Algunas medidas clave son:

  • Acceder a servicios sanitarios adecuados, que incluyan baños limpios, desagües funcionales y acceso a agua segura.
  • Cuidar la higiene personal, especialmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Llevar una alimentación equilibrada, rica en fibra, frutas, verduras y baja en grasas saturadas o azúcares refinados.
  • Informarse sobre las formas en que se transmiten las infecciones, como el contacto con superficies contaminadas, consumo de agua no tratada o alimentos mal refrigerados.

 

Enfermedades como la diarrea suelen ser comunes cuando se ha consumido un alimento contaminado. Foto: Canva

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que muchas de estas enfermedades se pueden prevenir si se toman ciertas precauciones básicas en casa o en la preparación de comida. Estas recomendaciones incluyen:

  • Usar agua y alimentos seguros: preferir agua potable, lavar frutas y verduras antes de consumirlas crudas, y evitar productos vencidos o en mal estado.
  • Cocinar bien los alimentos: las carnes, mariscos y huevos deben cocinarse completamente. Al recalentarlos, es importante asegurarse de que estén bien calientes.
  • Mantener limpias las manos y utensilios: lavarse las manos antes y durante la preparación de alimentos, y después de ir al baño. También se deben desinfectar las superficies y utensilios usados en la cocina.
  • Conservar los alimentos a temperaturas adecuadas: no dejar la comida cocida a temperatura ambiente por más de dos horas y refrigerar rápidamente lo que no se consuma.
  • Separar alimentos crudos de los cocidos: evitar que carnes crudas contaminen ensaladas u otros alimentos listos para servir. Para ello, se deben usar diferentes cuchillos, tablas y recipientes.

Por su parte, la Secretaría de Salud añade algunas medidas útiles:

  • Desinfectar el agua de uso doméstico (por ejemplo, agregando cloro a los tinacos)
  • Mantener tapados los alimentos en refrigeración
  • Limpiar adecuadamente los envases antes de abrirlos.
  • Evitar prácticas poco higiénicas frente a la comida, como estornudar o tocarse la cara.

¿Qué hacer en lugares sin agua potable?

Las enfermedades estomacales son más comunes de lo que se piensa y, en la mayoría de los casos, están directamente relacionadas con la higiene, el tipo de alimentos y su correcta preparación. Con pequeñas acciones cotidianas y mayor atención en la seguridad alimentaria, es posible evitar muchas de estas afecciones.

¿Qué hago si tengo una enfermedad estomacal?

Cuando se presenta una enfermedad estomacal, suele presentarse con dolor en el estómago y en algunos casos con diarrea aguda.  Las autoridades sanitarias como la OMS recomienda actuar a tiempo para evitar complicaciones. Uno de los riesgos más frecuentes en estos casos es la deshidratación, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

El uso de soluciones de rehidratación oral (SRO) es fundamental. Estas mezclas de agua limpia, sal y azúcar ayudan a recuperar rápidamente los líquidos y electrolitos perdidos durante los episodios diarreicos. Su costo es muy bajo y su eficacia está comprobada clínicamente.

El zinc ha demostrado reducir en un 25% la duración de la diarrea y disminuir en un 30% el volumen de las heces. Se recomienda su administración en niños, junto con las SRO, como parte del protocolo integral de atención.

Contrario a la creencia popular, es importante mantener una alimentación balanceada durante una enfermedad gastrointestinal. En el caso de los bebés, continuar con la lactancia materna es fundamental. Alimentarse bien durante y después del episodio ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir recaídas.

Se debe buscar atención médica de inmediato si la diarrea persiste por más de 2 días, si aparece sangre en las heces, o si hay señales claras de deshidratación (como boca seca, ojos hundidos o letargo). En casos graves, puede ser necesaria la rehidratación intravenosa en un centro de salud.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications